El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la nueva actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025. Estos valores, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025, reflejan un incremento del 4.21 % en comparación con el año anterior.
Nuevos valores de la UMA para 2025
A partir de la fecha mencionada, los valores de la UMA serán los siguientes:
- Diario: $113.14 pesos
- Mensual: $3 mil 439.46 pesos
- Anual: $41 mil 273.52 pesos
Esta actualización se realizó con base en la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrada en diciembre de 2024.
Importancia de la UMA en el ámbito económico y jurídico
La UMA actúa como una unidad de cuenta esencial en la economía mexicana. Se utiliza para calcular el pago de obligaciones legales, federales y estatales, además de otras disposiciones jurídicas. Su propósito principal es desvincular los aumentos en el salario mínimo de diversas obligaciones económicas.
Fundamento legal de la UMA
El valor de la UMA se determina anualmente, conforme a lo dispuesto en:
- El artículo 26, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- El artículo Segundo Transitorio del Decreto de desindexación del salario mínimo.
- El artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del INEGI.
El cálculo sigue un método específico: el valor de la UMA del año anterior se multiplica por el incremento porcentual interanual del INPC, sumado a 1.
¿Qué representa este cambio para la economía mexicana?
El aumento del 4.21 % refleja la inflación anual y asegura la actualización de esta unidad en sintonía con las condiciones económicas del país. Esto es crucial para mantener la equidad y estabilidad en las transacciones que dependen de la UMA, como multas, créditos y contribuciones fiscales.
Impacto en empresas y emprendedores
Para el sector empresarial, este ajuste tiene implicaciones directas en:
- Actualización de obligaciones fiscales: Cálculo de multas, aportaciones y otros pagos basados en la UMA.
- Planeación financiera: Empresas y emprendedores deben ajustar sus proyecciones presupuestarias para 2025.
- Cumplimiento normativo: Garantizar el correcto uso del nuevo valor en contratos y trámites legales.
Evolución histórica de la UMA: Tendencias 2016-2025
Desde 2016, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha mostrado un crecimiento constante, reflejando el comportamiento de la inflación en México. En 2025, el valor diario será de $113.14 pesos, mientras que el mensual alcanzará los $3,439.46 pesos y el anual llegará a $41,273.52 pesos. Este aumento representa un 4.21 % de incremento respecto a 2024.
En comparación, la UMA en 2016 tenía un valor diario de $73.04 pesos, lo que demuestra un crecimiento acumulado de más del 54 % en nueve años. Este aumento constante subraya la relevancia de este indicador para la economía nacional, impactando en el cálculo de multas, créditos y obligaciones fiscales.
Consultas y acceso a información adicional
El INEGI pone a disposición sus canales de comunicación para aclarar dudas. Las consultas pueden dirigirse a:
- Correo electrónico: comunicacionsocial@inegi.org.mx
- Teléfono: (55) 52-78-10-00, extensiones 321064, 321134 y 321241.
Además, se pueden seguir las actualizaciones en las redes sociales del instituto y su sitio web oficial.
El ajuste en el valor de la UMA para 2025 refuerza su papel como herramienta económica clave en México. Con un incremento del 4.21 %, esta medida refleja la dinámica inflacionaria del país, promoviendo estabilidad y claridad en el cálculo de obligaciones y derechos económicos.
Empresas y ciudadanos deben familiarizarse con los nuevos valores y sus implicaciones, asegurando una transición fluida hacia su implementación.