La Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes (UCA) no solo forma profesionales, sino que también impulsa a sus estudiantes a construir sus propios sueños a través del emprendimiento.
Valentina Hernández, Ulises Castañeda y Rodrigo Ulloa comparten cómo la universidad ha sido un aliado estratégico en sus trayectorias, ayudándolos a materializar sus proyectos y superar desafíos.
Valentina Hernández: Conectando negocios, conectando personas
Desde temprana edad, Valentina Hernández soñaba con crear algo que conectara ideas, personas y recursos. Su proyecto, Expo Hidrocálido Emprendedor, surgió como una evolución de su iniciativa previa, Synergy, enfocada en marketing y branding digital. “Noté que muchas PyMEs tenían una presencia digital sólida, pero carecían de un contacto humano que formara vínculos emocionales con sus clientes”, explica Valentina.
Con el respaldo de la UCA como patrocinador y aliado estratégico, Valentina pudo consolidar su visión. “Mis maestros no solo fueron docentes, sino mentores que me ayudaron a transformar ideas en acciones”, comenta. Uno de los mayores logros de su iniciativa ha sido reunir a más de 200 PyMEs locales en dos ediciones de la expo, fomentando alianzas estratégicas y apoyando a asociaciones sin fines de lucro.
El mayor reto para Valentina fue formar un equipo confiable, pero gracias a la colaboración con estudiantes de la UCA, logró integrar diversas perspectivas y enriquecer su proyecto. “Mi consejo para otros estudiantes es: ‘Tú creas tus propias oportunidades. Incluye a Dios en tus proyectos y cree en ti mismo’”, concluye.
Ulises Castañeda: Innovación desde la mercadotecnia
Ulises Castañeda identificó una oportunidad dentro de la empresa de suplementos en la que trabajaba al implementar un departamento de mercadotecnia digital enfocado en redes de mercadeo. Inspirado por lo aprendido en la UCA, desarrolló una agencia interna que ha sido clave para el crecimiento del corporativo. “El apoyo de mis profesores fue fundamental. Su apertura para resolver dudas y orientarme marcó la diferencia”, comparte.
Las herramientas adquiridas en clase, especialmente en creación de contenido y medios digitales, le permitieron profesionalizar el trabajo publicitario y hacer crecer las redes sociales de su empresa. Ulises destaca que la pandemia fue un momento clave para demostrar el valor del marketing digital. “El mayor desafío fue equilibrar el estudio, el trabajo y mi familia, pero lo aprendido en la UCA me ayudó a superar esos obstáculos”, menciona.
Su proyecto ha crecido significativamente: lo que comenzó con un equipo de tres personas ahora cuenta con 10 integrantes, y Ulises no se ha detenido ahí. También desarrolló un exitoso proyecto de renta de habitaciones para estudiantes y trabajadores, consolidándose como un emprendedor multifacético. “Mi consejo para los estudiantes es no limitarse. Si tienes una idea, ejecútala y sé persistente”, afirma.

Rodrigo Ulloa: De la universidad al atelier
La pasión de Rodrigo Ulloa por la moda lo llevó a emprender un proyecto propio que reflejara su estilo y visión como diseñador. Durante su tiempo en la UCA, encontró en el taller de moda una herramienta invaluable para dar vida a sus ideas. “El atelier de la Cuauh fue clave para la creación de ropa, y el taller de patronaje amplió mis habilidades y mi panorama como diseñador”, señala.
Rodrigo destaca que la flexibilidad de horarios de la universidad fue crucial para equilibrar sus estudios y su proyecto. Este apoyo le permitió organizarse y dedicar tiempo tanto al aprendizaje como a la ejecución de sus ideas. “Lo más gratificante ha sido ver a personas usando mis productos por la calle. Es una recompensa emocional que valida el esfuerzo”, comparte.
Su consejo para otros estudiantes es claro: “Láncense, es ahora, tienen los recursos y los espacios. Cometan errores, porque de ellos se aprende. Nos estamos volviendo cada vez más hábiles”.
La UCA como incubadora de sueños
Las historias de Valentina, Ulises y Rodrigo son un testimonio del compromiso de la UCA con la formación integral de sus estudiantes.
A través de mentorías, talleres y un enfoque flexible, la universidad ha fomentado el desarrollo de proyectos que no solo impactan a sus creadores, sino también a sus comunidades.
La UCA se posiciona como una incubadora de talento, brindando las herramientas y el apoyo necesario para que sus estudiantes puedan construir su futuro.