La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se erige como cuna en la formación de mujeres en la ciencia en San Luis Potosí. Aquí en Líder Empresarial te mostramos la estadística en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia.
En este sentido, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
Dicha conmemoración busca reconocer el papel crucial que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica, pues, pesar de los avances, las mujeres y las niñas continúan enfrentando barreras que limitan su participación en la ciencia.
Asimismo, promueve el acceso y la participación equitativa en disciplinas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El principal objetivo es reconocer que la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en la ciencia son esenciales para el desarrollo sostenible y el progreso global.
Te puede interesar
Las carreras más populares para estudiar en San Luis Potosí 2025
De igual forma, esta fecha busca inspirar vocaciones científicas en las niñas y visibilizar las contribuciones de las mujeres en estos campos.
Al celebrar este día, se busca derribar estereotipos de género y fomentar un entorno inclusivo que permita a mujeres y niñas desarrollar su potencial en la ciencia, contribuyendo así al avance de la sociedad en su conjunt.
UASLP, el papel en la formación de mujeres en la ciencia en San Luis Potosí
Así pues, la máxima casa de estudios en San Luis Potosí, la UASLP, desempeña un papel fundamental en la formación de mujeres científicas en la región.
A través de programas educativos y de investigación, la UASLP promueve la participación femenina en disciplinas científicas, donde destacadas investigadoras contribuyen al avance de la ciencia y sirven de inspiración para nuevas generaciones.
Además, la UASLP organiza eventos y conferencias que visibilizan el trabajo de las mujeres en la ciencia, fomentando un entorno inclusivo y equitativo para todas las estudiantes e investigadoras.
¿Cuántas mujeres científicas ha formado la UASLP en San Luis Potosí?
En este sentido, la UASLP ha entregado a la ciencia en San Luis Potosí un total de 287 mujeres científicas, quienes forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII):
- Candidatas: 68 mujeres
- Nivel I: 180
- Nivel II: 31
- Nivel III: 8
Mujeres que también impulsan y comparten conocimientos con alumnas y alumnos investigadores dentro de las aulas de la UASLP. Las disciplinas donde se desempeñan son:
- Física-Matemáticas y Ciencias de la Tierra: 26 mujeres
- Biología y Química: 58
- Medicina y Ciencias de la Salud: 54
- Ciencias de la Conducta y Educación: 13
- Humanidades: 32
- Ciencias Sociales: 35
- Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y del Ecosistema: 31
- Interdisciplinaria: 8
También puedes leer
Generación Beta en San Luis Potosí, ¿quiénes y cuántos serán?