La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) anunció la incorporación de la ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales (ITII) a su oferta académica. Esta nueva carrera, que será impartida en la Facultad de Ingeniería (FI) en el campus San Juan del Río (SJR), busca atender la creciente demanda de profesionales en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) a nivel nacional e internacional.
Según la UAQ, esta decisión responde a un análisis que estima que, para 2033, la adopción de tecnologías digitales en la industria crecerá entre un 30% y un 40%, generando la necesidad de 3.5 millones de empleos especializados en este ámbito.
¿Qué distingue a la ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales de la UAQ?
La ITII tendrá como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, implementar e innovar sistemas inteligentes. Además, estos sistemas mejorarán procesos industriales, reducirán costos, aumentarán la calidad y se alinearán con los estándares de la industria verde.
Así mismo, la carrera integrará un enfoque en igualdad de género, sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Los egresados podrán aplicar sus conocimientos en sectores estratégicos como el automotriz, aeronáutico, agroindustrial y de la salud. Con ello, se busca responder a las necesidades de un mundo en constante transformación tecnológica.
Convocatoria y fechas clave para la nueva ingeniería en la UAQ
La UAQ informó que la convocatoria para la ingeniería en Tecnologías Inteligentes Industriales estará disponible en diciembre de 2024. También trascendió que el inicio del curso propedéutico será en febrero de 2025. De esta forma, la primera generación comenzará clases en julio de 2025.
Aunque las actividades académicas se desarrollarán en el campus San Juan del Río, los interesados podrán realizar su proceso de admisión tanto en este campus como en el Centro Universitario de Querétaro.
Querétaro, líder en carreras STEAM a nivel nacional
Según el informe Situación Sectorial Regional México de BBVA Research destacó que Querétaro es el quinto estado con mayor oferta de carreras STEAM. Con un 35% de matriculación en estas áreas, la entidad supera el promedio nacional del 28%.
De acuerdo a BBVA, este posicionamiento convierte al estado en un punto estratégico para la atracción de empresas. De manera especial, aquellas que aprovechan el fenómeno del nearshoring para relocalizarse en México.
La importancia de las tecnologías inteligentes en el nearshoring
El fenómeno del nearshoring ha incrementado la demanda de profesionales especializados en STEAM, posicionando a Querétaro como un polo de desarrollo industrial. De acuerdo con BBVA Research, el 35% de matriculación en carreras STEAM otorga al estado una ventaja competitiva para atraer inversiones en sectores clave.
Nexteer Automotive instalará Centro de Ingeniería en Querétaro