La noche del lunes, Japón activó una alerta de tsunami tras registrarse un sismo de magnitud 6.8 en el suroeste del archipiélago. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico ocurrió cerca de la costa de la prefectura de Miyazaki, en la región de Kyushu, a las 21:19 hora local (12:19 GMT).
¿Qué dice la agencia meteorológica japonesa?
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta preventiva por olas de hasta un metro de altura, instando a la población a evitar las costas. En su mensaje difundido en la red social X, la institución advirtió sobre el riesgo continuo que representan los tsunamis:
«Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entre en el mar ni se acerque a las zonas de costa.»
Revisión de magnitud: ¿Hay peligro real de tsunami?
El USGS corrigió su estimación inicial de magnitud 6.9, reduciéndola a 6.8. También aseguró que no se prevé un tsunami significativo derivado de este sismo. Sin embargo, las autoridades locales decidieron mantener la precaución debido a la naturaleza impredecible de este tipo de eventos.
Relación entre terremotos y tsunamis
Los tsunamis se generan cuando un sismo submarino provoca un desplazamiento súbito del agua. La magnitud del terremoto, su profundidad y la ubicación del epicentro son factores clave para determinar si se desencadenará un tsunami.
En el caso de Japón, situado en el «Anillo de Fuego del Pacífico», este tipo de fenómenos es común debido a la interacción constante de las placas tectónicas.
¿Qué regiones son más vulnerables en Japón?
Japón está entre los países más preparados para enfrentar desastres naturales como sismos y tsunamis. No obstante, zonas como Miyazaki y otras áreas costeras en Kyushu son particularmente vulnerables debido a su cercanía a fallas geológicas activas.
Por ello, las autoridades suelen emitir alertas preventivas incluso para eventos de menor magnitud.
La importancia de la prevención y educación en Japón
El país ha invertido significativamente en infraestructura antisísmica y programas de educación ciudadana. Estas medidas permiten que la población esté mejor preparada para responder a emergencias naturales, reduciendo riesgos y salvaguardando vidas.
Aunque en este caso no se reportó un tsunami significativo, las autoridades japonesas continúan enfatizando la importancia de la prevención. Eventos como este subrayan la necesidad de mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales para evitar situaciones de riesgo.