El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mide la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la productividad y el bienestar de sus habitantes.
Aguascalientes, que es una entidad con 1 millón 434 mil 657 habitantes y un PIB per cápita por 223 mil 438 pesos, cuenta con una inversión por PEA de 118.79 miles de pesos y un talento importante en virtud de que uno de cada cuatro de sus habitantes de 25 años o más cuenta con educación superior, normal o técnica.
En el medallero nacional del IMCO la entidad aquicalidense alcanza tres medallas (dos de plata y una de bronce), lo que la convierte en una de las entidades más competitivas del país. Las dos primeras se otorgan por el manejo sustentable del medio ambiente y por contar con gobiernos eficientes y eficaces; la tercera se otorga a la sociedad por ser incluyente, preparada y sana.
Es bueno ir acortando los lugares menores respecto a los mejores, encontrarse entre los primeros diez en todas las materias favorece para una mejor posición que lugares extremos, es decir unos muy avanzados y otros en retroceso. De ahí que se desprende hacer una buena lectura de las fortalezas y debilidades estatales.
Los tres mejores lugares del mundo en Competitividad
Noruega
Lidera en el Índice general debido a que se encuentra entre los mejores tres países en seis de los 10 subíndices. Obtiene el primer lugar en Ambiente y Sociedad, el segundo en Derecho, Político y Gobiernos y el tercero en Factores. El séptimo lugar en Economía, lo que le ayuda a consolidar su posición como el país más competitivo.
Suiza
La segunda posición de Suiza se debe a que se encuentra entre los 10 mejores lugares en 9 de 10 subíndices. Resaltan particularmente la primera posición en Economía, la segunda en Factores, la tercera en Derecho, la cuarta en Ambiente y Relaciones y la quinta en Gobiernos.
Suecia
Este país alcanza el tercer lugar en el Índice general debido a que se ubica dentro de los 10 mejores lugares en 8 subíndices. Destacan su primera posición en Político, su segunda en Ambiente y su tercera en Gobiernos.
Contexto mexicano
Ahora, con respecto a nuestro país, en el 2016 Aguascalientes presentaba posiciones que iban del primero al lugar 22 (con un promedio de sexto lugar nacional) y en la última lectura le corresponden lugares que van del segundo al 13, con un promedio cercano también al sexto lugar, pero sólo dos indicadores se encuentran fuera de los primeros diez.
Lugares obtenidos por Aguascalientes
- En Manejo Sustentable del Medio Ambiente, se encuentra en segundo con 61.81 puntos contra 78.32 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente es el mejor y tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Gobiernos Eficientes y Eficaces, se ubica en segundo con 74.60 puntos contra 76.88 de la entidad líder Querétaro. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Sociedad Incluyente Preparada y Sana, se ubica en tercero con 67.88 puntos contra 81.39 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente es el mejor y tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales, se ubica en la cuarta posición con 44.36 puntos contra 60.35 de la entidad líder Chihuahua. De la Región Centro-Bajío-Occidente dos estados se ubican dentro del top ten.
- En Mercado de Factores Eficiente, se ubica en quinto con 68.43 puntos contra 73.21 de la entidad líder Querétaro. De la Región Centro-Bajío-Occidente cuatro estados se ubican dentro del top ten.
- En Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales, se ubica en la quinta posición con 59.06 puntos contra 77.44 de la entidad líder Querétaro. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Inversión Ancla, se ubica en el sexto lugar con 28.51 puntos contra 50 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Sistema de Derecho Confiable y Objetivo, está en séptimo con 66.76 puntos contra 85.14 de la entidad líder Yucatán. De la Región Centro-Bajío-Occidente es el único estado en el top ten.
- En Inversión y Talento Compuesto, se ubica en el séptimo lugar con 25.7 puntos contra 50 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Sectores Precursores de Clase Mundial, se ubica en la novena posición con 42.06 puntos contra 87.62 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Talento Ancla, se ubica en el noveno lugar con 22.9 puntos contra 50 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente tres estados se ubican dentro del top ten.
- En Sistema Político Estable y Funcional, se ubica en treceavo con 44.78 puntos contra 74.97 de la entidad líder Colima. De la Región Centro-Bajío-Occidente es el trece y sólo Querétaro se ubica dentro del top ten.
- En Economía Estable, se ubica en la 13 posición con 53.20 puntos contra 70.14 de la entidad líder CDMX. De la Región Centro-Bajío-Occidente dos estados se ubican dentro del top ten.


Lugares entre los estados obtenidos por Aguascalientes en el ICE 2020






Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Latinoamérica requiere de competitividad, pues vivir solamente de sus recursos naturales la aleja de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para implementar la Agenda 2030.
La CEPAL señaló en su informe que “Las bases productivas de la igualdad requieren la absorción de nuevas tecnologías, ya que la dependencia de rentas derivadas de salarios bajos o recursos naturales no produce un crecimiento sostenido del empleo y los salarios. Las metas de los ODS se alejan, y la Agenda 2030 no podría implementarse, si la región no logra la competitividad auténtica en su estructura productiva”.
Hay que advertir la urgencia que tenemos por delante, ya que la brecha de productividad se ha incrementado en los últimos 30 años respecto a la frontera tecnológica que representa Estados Unidos.