Durante la Sesion Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) de Nuevo León, se anunció que se trabaja en la integración de los servicios auxiliares de transporte municipal gratuitos al sistema del IMA.
Esto ha generado inquietud sobre si los municipios que ofrecen transporte gratuito continuarán con esta medida.
¿Por qué se busca integrar el transporte municipal gratuito al IMA?
En los últimos meses, distintos municipios del Área Metropolitana de Monterrey han implementado rutas de transporte municipal gratuito debido a la falta de camiones y la saturación del transporte urbano. Sin embargo, durante sesión ordinaria, el IMA destacó que estos servicios han modificado la demanda en el sistema de transporte público regulado.
«Ustedes saben que en los últimos meses, tal vez un par de años para acá, los municipios han decidido prestar servicios gratuitos. También saben que no hay nada gratuito en la vida, siempre hay un costo. Esos servicios tienen implicaciones para las finanzas municipales, pero también para la demanda servida por el Instituto«, se explicó durante la sesión.
Debido a esto, el IMA propuso regular estos servicios municipales para garantizar seguridad y legalidad, así como asegurar que cumplan con las condiciones mínimas necesarias para operar.
¿En que consistiría la norma técnica para el transporte municipal?
Así pues, el IMA propuso establecer una norma técnica para los servicios de transporte municipal. Uno de los principales mecanismos de integración que se planteó fue ofrecer a los municipios el equipamiento tecnológico necesario para implementar un sistema de cobro. La estrategia permitiría registrar los orígenes, destinos y afluencia de pasajeros en estas rutas.
En la sesión se mencionó que se iniciaron acciones de coordinación con los municipios de Apodaca y Guadalupe para instalar la tecnología en sus unidades.
Ahora bien, la entrega de este kit tecnológico se planteó mediante un comodato, en el cual los municipios asumirían la responsabilidad del mantenimiento y transmisión de datos, mientras que el IMA proporcionaría los equipos sin costo.
¿El transporte municipal dejará de ser gratuito?
Inicialmente en la sesión ordinaria, el IMA planteó que, con el kit tecnológico que se ofrecería a los municipios, estos podrían realizar el cobro del servicio. Incluso, se comentó la posibilidad de establecer descuentos del 5% o 10% en el primer viaje.
Sin embargo, en un comunicado posterior a la sesión, la institución aseguró que no propuso, ni pretende aplicar ninguna tarifa a estos servicios. Según se explicó en esta segunda comunicación, el equipo en comodato sería para darle seguimiento a sus servicios y, en los casos donde haya alguna aportación, se pueda hacer a través del IMA.
A medida que avance el proceso de integración, los usuarios deberán estar atentos a futuras actualizaciones por parte del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León y los gobiernos municipales.
Te puede interesar:
Transporte público gratis en Nuevo León: Guadalupe nos mueve