En su décima segunda sesión ordinaria, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por la diputada presidenta Nancy Gutiérrez, aprobó reformas clave en materia de salarios. Con 23 votos a favor, los congresistas avalaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que busca modificar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué establece la reforma?
Ajustes automáticos y protección para trabajadores del sector público
La reforma enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión incluye tres cambios fundamentales:
- Ajustes automáticos de los salarios, vinculados directamente a la inflación.
- Diferenciación de salarios por sectores, para atender las necesidades específicas de cada área.
- Protección especial para trabajadores del sector público, como maestros, policías, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros.
Gracias a esta reforma, estos trabajadores esenciales recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Beneficiarios directos de la reforma
Impacto en trabajadores clave
Esta medida beneficiará a grupos prioritarios como:
- Maestros de nivel básico de tiempo completo, quienes desempeñan un papel esencial en la educación.
- Policías y guardias nacionales, responsables de la seguridad pública.
- Médicos y enfermeros, piezas clave en el sistema de salud.
- Integrantes de las Fuerzas Armadas permanentes, que garantizan la protección del país.
Legisladores respaldan la iniciativa
Las legisladoras Ana Gómez y Mirna Medina, junto al diputado Fernando Alférez, expresaron su apoyo antes de la votación. Subrayaron que esta reforma responde a la necesidad de mejorar las condiciones laborales de quienes sostienen el funcionamiento del país. Además, destacaron que los ajustes salariales automáticos contribuirán a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
¿Qué sigue para la reforma?
El dictamen aprobado será turnado al Congreso de la Unión para completar su trámite legislativo. Si se aprueba en esta instancia, la reforma entrará en vigor, marcando un cambio significativo en la política salarial de México.
Un paso hacia la equidad laboral
La aprobación de esta reforma en Aguascalientes demuestra el compromiso de la legislatura local con la equidad laboral y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores esenciales. Ajustar los salarios a la inflación garantizará una mayor estabilidad económica y reforzará la protección de derechos laborales en el sector público.