A partir de las remesas enviadas por los paisanos radicados en Estados Unidos, las tiendas de abarrotes se han convertido en el principal emprendimiento en Aguascalientes de las familias de los migrantes que se han mudado al vecino del norte en busca de mejores oportunidades.
Así lo destacó Rosy Meza, coordinadora estatal de Fuerza Migrante en Aguascalientes, durante una reciente rueda de prensa.
«Las tiendas de abarrotes son el principal negocio que establecen las familias de los migrantes. Sin embargo, también estamos fomentando otros emprendimientos, como la producción artesanal, que tiene una alta demanda en Estados Unidos debido al consumo de nostalgia«, explicó Meza.
Esta diversificación de inversiones busca maximizar el impacto económico de las remesas y garantizar un uso más eficiente de estos recursos.
En el primer semestre de 2024, Aguascalientes recibió un total de 457.7 millones de dólares en remesas, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos son los principales receptores de estos fondos. Se estima que aproximadamente 600 mil inmigrantes originarios de Aguascalientes residen en Estados Unidos, principalmente en Nueva York, California, Oklahoma, Chicago y Texas.
Meza también resaltó que uno de los objetivos de Fuerza Migrante es trabajar junto con la Secretaría de Economía de Aguascalientes para crear programas que ayuden a las familias migrantes a invertir sus remesas en emprendimientos sostenibles y no solo en consumo diario.
«Queremos que estas remesas se utilicen para la creación de empresas y, con el apoyo del gobierno estatal, se multipliquen los recursos a través de programas como el 2×1«, indicó.
Además, se está buscando el acercamiento con Claudia Sheinbaum para reactivar el programa 3×1, que anteriormente se implementaba a nivel federal y permitía una mayor inversión conjunta entre migrantes y gobiernos. «Estamos trabajando en proyectos de apoyo y solicitaremos a la doctora Sheinbaum que considere reactivar este programa«, comentó Meza.
En cuanto a la adhesión de Fuerza Migrante al Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Meza mencionó que esperan impulsar programas económicos y alianzas que beneficien a las familias migrantes y a la economía local.
«Buscamos generar mejores oportunidades económicas y educativas para las familias de los migrantes. Queremos establecer convenios y becas que permitan a los jóvenes acceder a una mejor formación académica y, así, contribuir de manera más efectiva al desarrollo de sus comunidades«, concluyó.