Las Cybertruck de Tesla enfrentan un nuevo problema, sumándose a la lista de inconvenientes que han afectado sus modelos eléctricos en los últimos años. Asimismo, la compañía llamó a revisión 46 mil 096 unidades de esta camioneta en Estados Unidos.
La Cybertruck no es ajena a los problemas de diseño y fabricación. Específicamente, desde su lanzamiento a finales de 2023, ha sido llamada a revisión en ocho ocasiones debido a distintos fallos de seguridad, entre ellos:
- Fallo en el inversor eléctrico que puede causar pérdida de potencia en las ruedas motrices.
- Problemas con los pedales del acelerador, que pueden atascarse en el revestimiento interior.
- Fallas en limpiaparabrisas, pantalla de control y otros elementos estructurales.
¿Por qué Tesla llama a revisión las Cybertrucks?

Por su parte, la Agencia Estadounidense de Seguridad en Ruta (NHTSA, por sus siglas en inglés) indentificó que los paneles de acero inoxidable que recubren la Cybertruck pueden desprenderse durante la circulación. En tanto, esta falla, confirmada por Tesla, se debe a problemas con el adhesivo utilizado en su fijación, que no soporta adecuadamente condiciones climáticas adversas como nieve, lluvia y bajas temperaturas.
¿Cuáles son las Cybertruck de Tesla llamadas a revisión?
Por otro lado, los vehículos afectados corresponden a aquellos fabricados entre el 1 de noviembre de 2023 y el 27 de febrero de 2025. Es decir, durante el período en el que Tesla modificó la estética de la Cybertruck para darle su característico diseño futurista. No obstante, la promesa de una «fortaleza rodante» se ha visto comprometida por este defecto estructural.
Optimus de Tesla: ¿Cuándo estará en el mercado y cuánto costará?
En consecuencia, para corregir el problema, Tesla reemplazará el adhesivo por uno de mayor resistencia y reforzará los paneles con una pieza soldada internamente. Cabe destacar que este refuerzo quedará oculto dentro de la estructura del vehículo y se fijará con remaches directamente al chasis, garantizando mayor estabilidad y durabilidad.
Asimismo, la compañía anunció que las reparaciones serán realizadas sin costo en los talleres autorizados. Mientras que los propietarios de las camionetas afectadas comenzarán a ser notificados a partir del 19 de mayo de 2025.
El mercado de la Cybertruck en México
A pesar de estos problemas, la Cybertruck sigue generando interés en el mercado mexicano. Tesla ofrece en su sitio web dos versiones disponibles en México: la All-Wheel Drive y la Cyberbeast. Ambas cuentan con una entrega estimada de un mes tras realizar el pedido y se comercializan con un precio de hasta 2 millones 599 mil 900 pesos en su versión más potente.
Además, la garantía ofrecida para este modelo es de 4 años u 80 mil kilómetros para el vehículo. También, de 8 años o 240 mil kilómetros para la unidad de potencia y baterías.
Te podría interesar:
¿Cuánto se ha invertido por la Gigafactoy de Tesla en Nuevo León?