En un encuentro trascendental, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con el Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (Cofeti) para delinear estrategias que impulsen el desarrollo tecnológico en el estado.
Este diálogo busca posicionar a Aguascalientes como un referente en innovación, emprendimiento y sostenibilidad a nivel nacional e internacional rumbo a 2035.
“Los necesitamos para impulsar proyectos de alto impacto que generen desarrollo y riqueza para nuestra comunidad; juntos, sociedad y gobierno, podemos promover la transformación económica y social del estado a través de nuevas tecnologías”, afirmó Jiménez, subrayando el papel clave de la innovación como motor de cambio.
Un plan ambicioso para el desarrollo tecnológico de Aguascalientes rumbo a 2035
Durante el encuentro, Antonio Martín del Campo Márquez, presidente de COFETI, presentó la Agenda de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento 2025, una hoja de ruta ambiciosa que busca consolidar al estado como un líder en tecnología y creatividad hacia 2035.
“Nuestro objetivo es que Aguascalientes se convierta en un hub tecnológico internacional. Queremos que este estado sea el lugar donde las grandes ideas nazcan, crezcan y trasciendan”, comentó Martín del Campo.
En la agenda destacan iniciativas como la creación de:
- Shelters de desarrollo tecnológico y talento
- El lanzamiento del Instituto de Emprendimiento Social Cofeti
- La organización del MeetUp Nacional TICs 2025, evento diseñado para atraer a los principales actores y tendencias en innovación.
¿Qué son los shelters y cómo beneficiarían a Aguascalientes?
Un concepto innovador presentado en la reunión fue el de los shelters de desarrollo tecnológico y talento, estructuras diseñadas para facilitar la llegada de empresas multinacionales y potenciar el talento local.
Estos son considerados como espacios donde las empresas puedan establecer sus operaciones tecnológicas de manera eficiente, con acceso a infraestructura avanzada, talento especializado y el respaldo de servicios administrativo.
Estos contribuirán al fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Aguascalientes y fomentarán el emprendimiento al permitir a startups locales acceder a recursos clave para crecer.
Además, estos espacios ofrecen flexibilidad operativa y escalabilidad global, atrayendo así inversiones extranjeras.
Innovación como herramienta para el desarrollo sostenible
Uno de los puntos centrales del plan presentado es su enfoque en la sostenibilidad.
Tanto la gobernadora como el Consejo coincidieron en que el desarrollo tecnológico debe ser una herramienta para lograr un progreso económico equilibrado y responsable.
Proyectos como el Instituto de Emprendimiento Social Cofeti se enfocarán en capacitar a emprendedores para generar impacto positivo en sus comunidades.
Además, el MeetUp Nacional TICs 2025 promete ser un catalizador para la región, atrayendo a expertos, empresas y proyectos innovadores que consolidarán a Aguascalientes como un punto neurálgico en el mapa tecnológico de México.
Un futuro de innovación y desarrollo tecnológico
El diálogo entre Tere Jiménez y Cofeti marca el inicio de una nueva era para el desarrollo tecnológico en Aguascalientes.
Con una visión a largo plazo, la entidad se erige como ejemplo de cómo la colaboración tripartita puede detonar el crecimiento económico y social.
Mientras avanza la implementación de esta agenda, el compromiso por la innovación y la sostenibilidad reafirma que el desarrollo tecnológico no solo es un objetivo en sí mismo, sino un camino hacia un futuro más próspero para todos los habitantes del estado.
Quizás pueda interesarte
¿La IA generativa transformará el mercado laboral? Esto dice Capgemini