El Tec de Monterrey campus Querétaro, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES-UNAM), presentaron distritoQRO, un consorcio diseñado para impulsar la investigación, el emprendimiento y la innovación en el estado.
Esta alianza tiene como objetivo abordar diversas problemáticas contemporáneas. De igual forma, destacará áreas como la sostenibilidad, el cambio climático y el futuro de los alimentos, con un enfoque en la agroindustria.
1,200 investigadores al servicio de la innovación
distritoQRO se presenta como una plataforma para potenciar la investigación científica y tecnológica en Querétaro. Con el respaldo de más de 1,200 investigadores, de los cuales 820 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), este consorcio busca aprovechar las capacidades claves de las instituciones involucradas.
En particular, se centrará en vincular la investigación académica con el sector productivo, facilitando la transferencia de conocimiento y fomentando el desarrollo de tecnologías innovadoras.

¿Cuáles serán las áreas de investigación prioritarias en Querétaro?
Se dio a conocer que este consorcio de investigación en Querétaro abarca áreas de investigación como la Agricultura Regenerativa, la Salud Alimentaria y la Inocuidad Alimentaria.
Asimismo, el consorcio trabajará en Tecnologías Emergentes que puedan revolucionar los procesos de producción y distribución de alimentos.
También, el propósito es generar soluciones que no solo beneficien al estado de Querétaro, sino también que tengan un impacto global en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Por otro lado, la iniciativa se apoya en tres pilares fundamentales para el desarrollo social: urbanismo social, educación para todos y educación aplicada.
Estos pilares son claves para abordar las problemáticas locales e internacionales, como la necesidad de mejorar la calidad de vida y promover el acceso a soluciones tecnológicas y energías renovables.
Abren convocatoria para temas de innovación agropecuaria y más
Como parte de sus actividades, distritoQRO lanza su primera convocatoria, que se enfoca en la sostenibilidad agropecuaria. De acuerdo a las autoridades educativas, las siguientes convocatorias estarán orientadas a la producción sostenible, innovación y economía circular.
Además, esta iniciativa invita a investigadores, profesionistas y empresas de la industria agroalimentaria a presentar propuestas innovadoras. Todo ello para que puedan contribuir a mejorar uno de los sectores más relevantes para Querétaro.
Enfoque en sostenibilidad y mitigación del cambio climático
Otro de los objetivos principales de distritoQRO es contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la investigación y la aplicación de energías renovables y limpias.
En este contexto, se priorizarán estudios sobre el uso eficiente de los recursos hídricos. Así como el desarrollo de tecnologías que reduzcan la huella de carbono en la agroindustria y otros sectores clave.
Tec Campus Querétaro, UAQ y UNAM buscan impactar a la sociedad
Con distritoQRO, las tres instituciones participantes esperan que la colaboración entre el ámbito académico y la industria contribuya a la resolución de desafíos sociales significativos.
Este consorcio aspira a ser un motor de innovación que no solo eleve la competitividad del estado, sino que también mejore la calidad de vida de los habitantes de Querétaro y, potencialmente, de otras regiones del país.
¿Cuál sería el recorte presupuestal para la Universidad Autónoma de Querétaro en 2025?