El Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR) en Querétaro celebrará la competencia científica juvenil: Expo Ciencias Querétaro. Ésta se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de octubre del 2024.
Álvaro Cerón, presidente de Expociencias Bajío A.C. y coordinador estatal ante la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, explicó que estará será la segunda ocasión en la que este encuentro se realice en San Juan del Río.
En el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el ITSJR fungió como sede virtual. En dicha edición, participaron de 28 proyectos provenientes de ocho instituciones de Querétaro.
En total, se registraron en ese año, 61 estudiantes y 11 asesores, de los cuales el 22% fueron del nivel superior. Mientras que el 75% de nivel medio superior y el 3% de nivel básico.
En el año 2021, Expo Ciencias tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en formato virtual. Pero, en el 2022 y el 2023, regresó la modalidad presencial en la Universidad Mondragón México.

Lo que debes saber de la Expociencias Querétaro 2024
En esta edición 2024, se congregarán 40 proyectos de investigación y habrá más de 100 participantes directos. Se otorgarán 10 acreditaciones a la ExpoCiencias Nacional 2024 que se celebrará en Villahermosa, Tabasco.
El proyecto que resulte el mejor evaluado podrá acreditarse en la ESI 2025 en Abu Dhabi, UAE. También se otorgará un galardón a la Expociencias Bajío a la mejor delegación educativa participante.

¿Cómo participar en la Expo Ciencias de Querétaro?
Las y los interesados en participar en la Expo Ciencias Querétaro tienen hasta el 5 de octubre del 2024, para registrar sus proyectos en la siguiente liga: www.expocienciasbajio.com
Podrán inscribirse proyectos de divulgación, innovación o investigación en ciencia o tecnología, independientemente de la fase de desarrollo en que se encuentren.
También es posible de forma individual o colectiva con un máximo de tres estudiantes y un asesor.
Los estudiantes deberán estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto de su autoría o coautoría en alguna institución educativa de Querétaro. Además es importante contemplar que la edad máxima de participación es de 25 años.
Para registrar los proyectos, es importar seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web: expocienciasbajio.com
- Llenar la ficha de Registro (imprimir y/o realizar captura de pantalla).
- Dar de alta el Proyecto
- Pagar una inscripción de 200 pesos por participante.
- Enviar el resumen del trabajo e información solicitada, según “La Guía de participantes”, al correo electrónico aceronh@expocienciasbajio.com. Se debe indicar número de registro y nombre del proyecto.
Para mayor información, puedes visitar las bases de la convocatoria aquí.