De acuerdo con datos preliminares del INEGI, San Luis Potosí reportó una tasa de 315 defunciones por cada 100 mil habitantes entre enero y junio de 2024.
Este índice coloca al estado en la décimo quinta posición nacional, dentro de un contexto en el que la cifra de muertes registradas en México creció un 3.1 % respecto al mismo periodo de 2023.
Incremento de defunciones a nivel nacional
A nivel nacional, se registraron 417 mil 408 defunciones en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento de 12 mil 683 muertes comparado con el mismo periodo de 2023.
De acuerdo al INEGI, las defunciones afectaron en mayor medida a los hombres (55.6 %) que a las mujeres (44.3 %).
Por otra parte, la tasa promedio en México fue de 322 defunciones por cada 100 mil habitantes, con las tasas más altas concentradas en grupos mayores de 45 años.
Tasa de defunciones de San Luis Potosí en el ranking nacional
San Luis Potosí presentó una tasa de 315 defunciones por cada 100 mil habitantes, posicionándose en el lugar 15 del ranking nacional.
Aunque esta tasa de defunciones es ligeramente inferior al promedio nacional, refleja la tendencia al alza en defunciones observada en todo el país.
Puedes leer:
San Luis Potosí destaca en planes de expansión empresarial para 2025: KPMG
Estados con mayores y menores tasas de defunción
Entre los estados con mayores tasas de defunción destacan:
- Morelos: 377 por cada 100 mil habitantes.
- Chihuahua: 371.
- Quintana Roo: 362.
En contraste, los estados con menores tasas fueron:
- Hidalgo y Nayarit: 252.
- Durango: 243.
- Sinaloa: 218.
Causas principales de defunción
A nivel nacional, las principales causas de defunción en el primer semestre de 2024 fueron:
- Enfermedades del corazón: 100 mil 710 casos.
- Diabetes mellitus: 57 mil 986 casos.
- Tumores malignos: 47 mil 439 casos.
- Enfermedades del hígado: 20 mil 181 casos.
- Accidentes: 19 mil 829 casos.