Este martes 25 de marzo presentaron a «Taruk«, el primer autobús de pasajaeros totalmente eléctrico y 100% «Hecho en México». Aquí en Líder Empresarial te decimos cómo es y dónde comenzará a operar.
Taruk es diseñado y fabricado en México como resultado de la colaboración entre las empresas Megaflux y Dina, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante su presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que no hay vehículos eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús.
Asimismo, informó que ya está funcionando y es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y las instituciones mexicanas.
“Es un gran logro, eso es lo que tenemos que respaldar. Lo primero que tenemos que tener claro son nuestras capacidades, también hacemos autobuses modernos y competitivos”, subrayó.
Te puede interesar
¿Qué se sabe de OLINIA? El auto eléctrico que lanzará Sheinbaum
¿Cómo es Taruk, el primer autobús eléctrico 100% «Hecho en México»?
En este sentido, Taruk, el primer autobús eléctrico con hasta un 70% de sus componentes fabricados en México, se distingue por sus características más sobresalientes:
-
Capacidad: Puede transportar hasta 65 pasajeros, con 30 asientos dobles disponibles.
-
Autonomía: Ofrece una autonomía superior a 300 kilómetros con una carga completa.
-
Tiempo de Carga: Requiere un máximo de cuatro horas para una carga completa.
- Longitud de 9.5 metros.
Cabe destacar que el nombre «Taruk» significa «correcaminos» en lengua yaqui, reflejando su adaptabilidad y resistencia en las rutas en México.
¿Dónde comenzará a operar Taruk, el primer autobús eléctrico fabricado en México?
Actualmente, se están fabricando 80 unidades del Taruk para el sistema de transporte público de Ensenada, Baja California, con una inversión de 400 millones de pesos por parte del gobierno local.
“Hoy podemos producir 2 mil autobuses al año. Son 80 para empezar de un sistema de 320 (camiones eléctricos), estamos hablando de 400 millones de pesos, para los 80 (autobuses), lo que hace que varíe es el tipo de cargadores que se utilizan, la infraestructura de carga”, destacó Ebrard.
Además, se prevé su implementación en otras ciudades del país, contribuyendo a la modernización del transporte público y al impulso de la electromovilidad en México.
El autobús eléctrico 100% «Hecho en México» Taruk representa un avance significativo en la industria nacional, demostrando la capacidad de México para desarrollar tecnología propia en el sector de la electromovilidad.
Finalmente, proyecto ha sido reconocido con el sello «Hecho en México«, destacando su origen y contribución al desarrollo tecnológico del país.