Este 28 de enero comenzó el periodo establecido para tramitar la Tarjeta YoVoy para que los adultos mayores y las personas con discapacidad obtengan una tarifa preferencial en el transporte público urbano.
Para efectuar el trámite, es necesario tomar en cuenta los puntos básicos siguientes:
- El trámite podrá efectuarse en línea, o de manera presencial, es decir, acudiendo en persona a los lugares indicados.
- Los adultos mayores y las personas con discapacidad podrán obtener su tarjeta de tarifa preferencial para pagar el 50 por ciento en los autobuses urbanos a partir del 1 de febrero de 2020.
- Podrán efectuar el trámite del 28 de enero al 28 de febrero.
- La Oficina Móvil para realizar el trámite está ubicada a un costado del Nuevo Hospital Hidalgo, sobre Avenida Gómez Morín, y funcionará de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
- En el Centro Gerontológico del DIF Estatal se ubicará un módulo los días viernes 31 de enero; 7, 14, 21 y 28 de febrero, de 9 a 15 horas.
Los requisitos para tramitarla son (original y copia):
Adulto Mayor
- Acta de nacimiento
- CURP
- INE
- Comprobante de domicilio
Persona con Discapacidad
- Acta de nacimiento
- CURP
- INE
- Comprobante de domicilio
- Credencial nacional o estatal para personas con discapacidad (la expide el DIF Nacional o DIF Estatal).
En ambos casos, el costo de la tarjeta es de 100 pesos; la vigencia de la misma es anual y la reactivación será gratuita, según informó la Coordinación General de Movilidad.
La tarjeta será válida para efectuar cuatro viajes por día con un intervalo entre ellos de 20 minutos.
Asimismo, la tarjeta será válida de lunes a domingo y se otorgará un 50 por ciento de descuento sobre la tarifa en cada viaje, de manera que el usuario pagará 4.75 pesos, o bien 4.50 pesos, según la disponibilidad de la «morralla».