La Tarjeta Rosa, parte de la estrategia ALIADAS, se lanzará nuevamente 2025 para beneficiar a miles de mujeres de Guanajuato con un apoyo económico bimestral de mil pesos.
Esta iniciativa, presentada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, busca ser un pilar en la mejora de la calidad de vida de las mujeres y sus familias en todo el estado.
¿Qué es la Tarjeta Rosa y cómo funciona?
La Tarjeta Rosa consta de un apoyo económico dirigido exclusivamente a mujeres madres de familia de entre 25 y 45 años, residentes de Guanajuato.
En su primera etapa, entregará 6 mil pesos anuales, distribuidos en pagos bimestrales, para ayudar a cubrir necesidades esenciales y mejorar el bienestar familiar.
Así mismo, el programa comenzará de manera progresiva, con la intención de ampliarse a más beneficiarias con el paso del tiempo. Los requisitos para acceder a este beneficio son:
- Ser madre de familia.
- Tener entre 25 y 45 años.
- Contar con una credencial de elector (INE) vigente y con domicilio en Guanajuato.
Además, el proceso de inscripción será sencillo y accesible. Para ello, las solicitantes deberán:
- Acceder al portal oficial www.somosaliadas.com.
- Completar el pre-registro, proporcionando datos como nombre, apellidos, municipio y correo electrónico.
- Guardar el folio generado al finalizar el pre-registro, con el cual podrán dar seguimiento a su solicitud.
- Esperar el contacto del equipo del programa «Gobierno de la Gente», quienes brindarán información sobre la entrega del apoyo.
Es importante decir que para garantizar que la ayuda llegue a las mujeres que más la necesitan, promotores y promotoras de la Secretaría del Nuevo Comienzo visitarán comunidades y zonas alejadas para facilitar la inscripción a los programas.
Impacto económico de la Tarjeta Rosa en Guanajuato
La Tarjeta Rosa tiene el potencial de transformar la economía familiar de miles de mujeres guanajuatenses, proporcionando un ingreso complementario que contribuirá a:
- La compra de alimentos y productos básicos.
- El acceso a servicios esenciales como educación y salud.
- La mejora del bienestar y la calidad de vida de las familias.
Este programa se suma a una serie de iniciativas dentro de la estrategia ALIADAS, diseñada para atender las necesidades integrales de las mujeres en Guanajuato, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
¿En qué consiste la estrategia ALIADAS?
ALIADAS es una iniciativa transversal del Gobierno del Estado que busca fortalecer el desarrollo, la seguridad y el bienestar de las mujeres guanajuatenses a través de 20 programas principales organizados en cinco áreas clave:
1. Economía
- Tarjeta de la Gente: descuentos y apoyos directos en comercios y establecimientos aliados.
- Chamba pa’ la Gente: capacitación y apoyos para emprendedoras.
- Financiera Tú Puedes Guanajuato: créditos y financiamiento para negocios liderados por mujeres.
- Fines de Semana Rosas: descuentos en productos específicos en Farmacias ISSEG.
2. Salud y Deporte
- Pase de Salud: acceso gratuito a servicios médicos como mastografías, papanicolaou y consultas psicológicas, con un valor estimado de hasta 13,000 pesos por persona.
- GTO Activo: clases de yoga, zumba y actividades recreativas en espacios públicos.
- Banco de Leche Materna: apoyo a madres lactantes y recolección de leche para bebés en terapia intensiva.
3. Educación
- Termina tu Primaria, Secundaria y Prepa: apoyo para mujeres que buscan concluir sus estudios básicos.
- Club de Tareas: asistencia para que madres trabajadoras puedan ayudar a sus hijos con sus estudios.
4. Vivir sin Violencia
- Asesoría psicológica y jurídica para mujeres víctimas de violencia.
- Programas de orientación y acompañamiento psicoemocional.
5. Cuidado y Bienestar
- Kit para tu Bebé: artículos esenciales para recién nacidos.
- Asistencia Alimentaria Guanajuato: entrega de despensas para mejorar la nutrición de las familias.
- Programa Ver Bien: atención médica para mujeres con ceguera o baja visión, promoviendo su autonomía.
Libia Dennise presenta CONFIA, la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato