Luego de que la noche del viernes 29 de marzo, el gobernador Martín Orozco Sandoval informara que las tarifas del transporte público urbano no sufrirían ajustes, aunque sí las de los taxis y combis, el sábado 30 de marzo se publicaron, –en el Periódico Oficial del Estado (POE)-, los aumentos autorizados por la Coordinación General de Movilidad, tras la revisión del régimen tarifario en las diferentes modalidades del servicio.
En este sentido, las tarifas para el transporte público de alquiler (taxis) dentro de la zona urbana del municipio de Aguascalientes y Jesús María, quedaron de la siguiente manera:
- “Banderazo”: Tarifa inicial por la prestación del servicio, 50 pesos.
- “Costo por kilómetro”: Tarifa correspondiente a la distancia recorrida en el servicio prestado,60 pesos.
- “Caídas tiempo –distancia”: Tarifa optativa, según los segundos transcurridos en la prestación del servicio, o bien por cada 250 metros de avance, 90 centavos.
Los concesionarios de taxis deberán acudir a la Dirección General del Transporte Público a solicitar la actualización del taxímetro, a partir de este lunes 1 de abril.
En el caso del transporte colectivo foráneo, combis, las tarifas quedaron como sigue:
De 0 a 10 kilómetros, $ 9.00 pesos (tarifa de arranque); de 11 a 20 kilómetros, $ 0.98 ( 98 centavos M.N.) por kilómetro recorrido; de 21 a 30$ 0.78 (78 centavos M.N.) por kilómetro; de 31 a 40$ 0.68 (68 centavos M.N.) por kilómetro; de 41 a 50$ 0.64 (64 centavos M.N.) por kilómetro; de 51 a 60$0.55 (55centavosM.N.) por kilómetro; de 61 a 70$ 0.54 (54 centavos M.N.) por kilómetro; de 71 a 80$ 0.53 (53centavos M.N.) por kilómetro.
En cuanto al servicio de transporte público urbano y suburbano, la tarifa quedará en 7.50 pesos, sin embargo, en el documento se establece que dentro de los noventa días siguientes se efectuará una nueva revisión de las tarifas, a fin de “evaluar el grado de cumplimiento de las obligaciones que la Ley de la materia establece para los concesionarios y prestadores de estas modalidades”.
El propósito, dice el acuerdo publicado en el POE, es introducir los ajustes que resulten necesarios, “señalando de manera enunciativa, más no limitativa, el cumplimiento de la programación del servicio respecto al itinerario, frecuencia y horario que les asigne la Coordinación General de Movilidad”.
Asimismo, se establece que los vehículos en los que se preste el servicio de transporte público urbano deberán modelos no mayores a diez años, mientras que en el caso de los autobuses que se utilizan para el transporte suburbano, deberán ser modelos no mayores a quince años, o bien microbús, minibús o midibús modelo no mayor a doce años.
De igual manera, en esta modalidad de transporte se les emplaza a otorgar capacitación a sus operadores y realizar de manera periódica y aleatoria exámenes de antidopaje a sus operadores, con el propósito de introducir los ajustes que resulten necesarios.
Finalmente, en el POE también quedó establecida la tarifa preferencial para estudiantes en la modalidad de transporte público colectivo urbano y suburbano, la cual se mantendrá en $ 2.50 pesos, hasta en tanto se realice la nueva revisión tarifaria.