La Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), Susana Méndez Arellano, recibió la ratificación del Congreso del Estado de Nuevo León para continuar al frente de la institución durante los próximos cuatro años.
¿Qué resultados de Susana Méndez Arellano respaldan su liderazgo?
Bajo la dirección de Susana Méndez Arellano, la CEDHNL alcanzó el primer lugar en percepción de confianza entre las comisiones de derechos humanos a nivel nacional. Este indicador refleja el compromiso con la transparencia y la eficacia de las acciones emprendidas durante su gestión.
Además, entre los proyectos destacados se encuentra la Cartografía de Muertes Violentas de Mujeres. Una herramienta innovadora diseñada para prevenir la violencia de género mediante la recopilación y análisis de datos.
A su vez, esta iniciativa ha sido clave para generar políticas públicas orientadas a la protección de las mujeres en el estado.
Asimismo, la CEDHNL fortaleció alianzas estratégicas con empresas, el sector hotelero y organismos internacionales. Consolidando una red de apoyo para promover el respeto a los derechos humanos desde diversas perspectivas.
Te puede interesar:
Compromiso con la promoción y protección de derechos
La ratificación de Méndez Arellano también refuerza el compromiso de la CEDHNL con la obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Este mandato incluye la prevención, investigación, sanción y reparación de violaciones, pilares fundamentales para construir un Nuevo León más justo y seguro.
El trabajo conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y autoridades locales ha sido un factor determinante en la implementación de programas y acciones orientadas a salvaguardar los derechos de todas las personas, especialmente de los grupos más vulnerables.
¿Cuáles son los retos de Susana Méndez Arellano para el futuro?
Finalmente, el próximo periodo de gestión estará enfocado en consolidar los avances logrados y en abordar desafíos como la erradicación de la violencia. Así como, la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.
Con un enfoque en la innovación y el trabajo colaborativo, la CEDHNL continuará desarrollando proyectos que impulsen el respeto por los derechos humanos en todos los sectores de la sociedad.
Te puede interesar:
Día Internacional de los Derechos Humanos: ¿Cuáles son los 30 derechos universales?