El ultramaratonista mexicano Daniel Almanza pasará por tierras queretanas el próximo mes de marzo, esto como parte del objetivo de recorrer el país en 100 días con el proyecto Superhuman: Por México.
En su paso por Querétaro, el 22 de marzo estará en las calles del Centro Histórico de la capital y el 23, es decir, al día siguiente, por San Juan del Río.
Almanza inició su reto el 16 de enero en Los Cabos, Baja California, con el propósito de correr alrededor de 6 mil kilómetros en 100 días por todo el país, la ruta conlleva retos de altimetría, velocidad y de condiciones climatológicas variables.
Posterior a su paso por Querétaro, el atleta continuará al Estado de México, pasando por lugares como Aculco, Villa del Carbón, Tepotzotlán y Teotihuacán. El recorrido termina en abril en el estado de Quintana Roo.
El propósito de Superhuman
Contribución
Daniel Almanza y los interesados en participar en esta carrera en cada estado tienen un propósito en común, que es lograr que siete mil comunidades de escasos recursos en México, tengan alimentos.
Por tanto el 100% de la inscripción de las personas interesadas en participar en la carrera será donado a la institución “Red Banco de Alimentos”. La inscripción para participar se puede realizar aquí.
Turismo
El proyecto Superhuman atraviesa de punta a punta los lugares más mágicos de México, desde ruinas, pueblos mágicos, cenotes, ciudades patrimonio hasta la majestuosa Riviera Maya, con ello esta travesía cumple con el propósito de mostrar la abundancia turística del país azteca.
Ciencia
El Dr. Fernando Castilleja será el encargado de realizar una publicación médica después del monitoreo de Daniel Almanza en su recorrido, bajo la premisa de que el ser humano puede modificar su genética con aspectos no solo fisiológicos, sino mentales, conductuales o sociales. Este experimento dará algo de luz sobre el tema puesto que se llevará al extremo la fisiología de un sujeto en una prueba de ultraresistencia.
Antes y después de la prueba será evaluado desde los puntos de vista fisiológico, su nutrigenómica, el microbioma, su epigenética, la biomecánica de sus movimientos, así como una evaluación neurológica y mental. Además, se realizará un análisis estadístico de las variables capturadas y serán comparadas con un modelo previo de evaluación fisiológica y biomecánica en otro sujeto de estudio
Documental
Se plasmará este proyecto en un documental para poder dejar evidencia del estudio científico, la grandeza de México y el reto deportivo de correr por todo el país.