De acuerdo a René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en Mexico (CAPIM), México ha superado las expectativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en cuanto a «nearshoring» para 2023, pues al corte del primer semestre se registró casi 30 mil millones de dólares.
En su vista por Aguascalientes, el presidente de CAPIM pronosticó que las proyecciones estimadas por el BID de 35 mil millones de dólares por el fenómeno del «nearshoring» en México se superarán sin problema alguno.
Agregó que México está en los ojos de los grandes corporativos asiáticos para relocalizar sus fábricas, aunque también, para ampliar sus operaciones o incrementar la producción de sus plantas ya instaladas en el país, lo que ha provocado que la localización de proveedores crezca un 213% en el primer semestre del 2023.
«Localizar proveedores en México es una necesidad y el sector automotriz es el mayor beneficiado por el cambio de reglas de origen que entró en vigor este año. Antes las empresas podían importar el 40% de sus insumos de otros países que no fueran México, Estados Unidos y Canadá. Hoy solamente se les permite el 25%; ese diferencial del 15% significa la necesidad de tener que sustituir importaciones de Asia y Europa por alrededor de 35 mil mdd, que si lo comparamos con la producción actual de autopartes es más del 30%», explicó el presidente de CAPIM.
René Mendoza destacó que Aguascalientes está despuntando a nivel nacional en cuanto a impulso de empresas locales y su vinculación con proveedores y la cadena de suministro automotriz, por lo que a través de eventos como el 3rd North American B2B Meeting se pueden generar operaciones de negocios superiores a los 4 mil millones de dólares.