La agencia S&P Global Ratings anunció la mejora de la calificación crediticia de Nuevo León, que pasó de ‘mxA’ a ‘mxA+’ en la escala nacional (CaVal).
La decisión responde a las eficientes medidas de ingresos y control del gasto, así como al acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo que permitió la aprobación del Paquete Fiscal 2025.
¿Qué factores impulsaron la mejora en la calificación de S&P Global Ratings?
S&P Global Ratings destacó que el alza en la calificación refleja la expectativa de que Nuevo León continúe con ganancias estructurales en su presupuesto. Esto se debe a tres factores principales:
- Estrategias eficientes de ingresos y control del gasto, que han mejorado el balance financiero del estado.
- Reducción de la deuda en relación con los ingresos operativos, lo que disminuye el riesgo financiero.
- Menor dependencia de financiamiento a corto plazo, asegurando mayor estabilidad en los próximos años.
Además, la agencia destacó la gestión financiera de la administración estatal, que ha logrado mantener una política presupuestaria sólida a pesar de los cambios de gobierno y los desafíos legislativos en la aprobación de los presupuestos.
Te puede interesar:
S&P Global Ratings ratifica la estabilidad financiera del municipio de León
¿Cómo influyó el Paquete Fiscal 2025 en la calificación de S&P Global Ratings?
Asimismo, la aprobación del Paquete Fiscal 2025 fue un factor determinante en la mejora de la calificación. Como parte de este proceso, el gobierno estatal acordó:
- Reanudar el desembolso de fondos a los municipios, garantizando recursos para proyectos locales.
- Enfocarse en la conclusión de proyectos de infraestructura en curso, priorizando inversiones estratégicas.
- Postergar un plan de infraestructura más ambicioso, lo que permitirá una reducción del endeudamiento neto en los próximos tres años.
Desafíos ante la incertidumbre comercial con EE.UU.
A pesar del crecimiento económico de Nuevo León, S&P Global Ratings advirtió sobre los riesgos derivados de la relación comercial entre México y Estados Unidos.
La agencia señaló que el estado, al ser un hub clave del nearshoring, se ha beneficiado de la relocalización de empresas, pero enfrenta incertidumbre por los recientes cambios en las políticas comerciales y los posibles aranceles a la industria automotriz.
Sin embargo, el dinamismo económico del estado le ha permitido alcanzar un PIB per cápita cercano a los 25 mil dólares en 2024, muy por encima del promedio nacional de 13 mil dólares. Además, mantiene una tasa de pobreza del 16%, significativamente menor al 36% del promedio nacional.
Finalmente, la agencia proyecta que Nuevo León mantendrá un desempeño presupuestal sólido. Con esta mejora en la calificación crediticia, Nuevo León se consolida como uno de los estados con mejor desempeño económico y financiero en México.
Te puede interesar:
Empresas de Nuevo León incluidas en S&P Global Sustainability Yearbook 2025