La quinta edición del GreenTech Americas se llevó a cabo en Querétaro, donde se puso énfasis en el impulso a la sostenibilidad de eficiencia energética y en el impacto del cambio climático en la agricultura protegida.
Este tipo de producción agrícola utiliza tecnología para controlar los factores ambientales que inciden en el crecimiento de los cultivos, como el clima o la disponibilidad de agua. Esta tendencia de la agricultura busca optimizar la producción, generando mayor productividad y seguridad alimentaria.

Durante el mensaje inaugural, Rosendo Anaya, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, apuntó que la agricultura en un ambiente controlado ha demostrado ser una solución efectiva para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental.
“En nuestro estado, hemos visto un crecimiento significativo en la adopción de estas tecnologías que nos ha permitido avanzar en el ranking nacional de productos agrícolas y generar una importante aportación al PIB del estado y del país “, declaró.
Lee más en:
Guanajuato será sede del Foro Nacional de Agricultura Orgánica 2025
Greentech Americas, el encuentro de líderes de la industria
La quinta edición del GreenTech Americas se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo en el Querétaro Centro de Congresos (QCC). Cerca de 230 expertos en agricultura protegida se dieron cita para exponer el panorama actual de la industria de la horticultura.
En el encuentro, se congregaron líderes del sector provenientes de México, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca. Los temas centrales del Greentech Americas fue el uso de la energía, el agua, entre otros.

Wilfred Mohr, embajador de Los Países Bajos, recalcó que el objetivo central de GreenTech es acelerar la adopción de tecnología en la agricultura en México y en el resto de América.
“GreenTech Américas es mucho más que una exhibición, es un evento sumamente importante que contribuye al desarrollo de la horticultura protegida, no solamente en Querétaro, sino en todo el país y en el continente americano”, agregó.
Agricultura protegida en Querétaro
De acuerdo con datos del último Censo Agropecuario del INEGI, en Querétaro, hay un total de 159 mil 79 hectáreas para uso agrícola. De estas, mil 346 hectáreas corresponden a agricultura protegida.

Un 60.2% está ocupada por invernaderos y se producen un promedio anual de 69.4 mil toneladas de jitomate bajo esta modalidad.
Según datos de la Comisión Nacional de Aguas (Conagua), en Querétaro hay cerca de cinco acuíferos en condición de sobreexplotación. Estos son los valles de San Juan del Río, Huimilpan, Amazcala, Querétaro, Tequisquiapan.
Descubre más en:
MiPymes de Querétaro fortalecen cooperación con Corea del Sur