|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Colegios Privados
de Aguascalientes
Líder Empresarial
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    Prisión preventiva a quien robe hidrocarburos

    GASUCEN anticipa llegada de más marcas a Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

Sombras del pasado y su herencia en el horizonte

por Fernando Carrillo
28 noviembre, 2016
en Colaboradores
0
Comienza Endeavor búsqueda de emprendedores 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El juicio prematuro de la historia versus los retos de Aguascalientes

Ya lo pasado, pasado….

Sin lugar a dudas, este especial de Líder Empresarial nos invita a realizar un balance del pasado, en el cual el aspecto del desarrollo económico no puede pasar desapercibido, debido a los pocos aciertos y los muchos desencantos que vivió en la administración pública que está por terminar; además de que es el área de mayor expertise del gobernador saliente, con quien constatamos, una vez más, que la Ley de Peter se dio y con contundencia al no poder superar su nivel de ineptitud.

Lozano nació tal vez para ser un excelente promotor de la actividad económica, pero ahí encontró su techo de cristal: como gobernador no tuvo la misma fortuna de la que sí gozó en sexenios pasados como titular de la dependencia de desarrollo económico (Sedec). La inestabilidad de los secretarios de esta institución en su mandato fue parte de los signos que avalan lo siguiente: una gran desatención a las mipymes, el escaso y desarticulado apoyo a este importante factor de la economía ─generan más del 90 por ciento del empleo y los sueldos en Aguascalientes─.

A diferencia de los pequeños negocios, quienes sí estuvieron de plácemes fueron los extranjeros y sus trasnacionales, amén de los empresarios mexicanos que disfrutaron de los apoyos incondicionales de esta administración. Aunque estas grandes compañías foráneas son un elemento de desarrollo que suma a la ecuación completa, se debe tener en cuenta que no están siendo los tractores del progreso para todos los aguascalentenses, pues solo ven por ellas mismas, por sus industrias satélites y, colateralmente, por algunas otras empresas que se han beneficiado.

Siendo justos, no podemos pasar por alto la relevancia de las 65 empresas que más empleo dan en el estado y que nuestra editora ha tenido a bien en seleccionar y dividir en sectores: automotriz, alimentario, textil y del vestido, de la construcción y del transporte. Las dos terceras partes de estos negocios son locales y de ahí radican sus méritos, pues la manufactura, el transporte y los alimentos representan en la actualidad los ramos económicos que sostienen a la mayor parte de la planta laboral hidrocálida. Dichas industrias se han sostenido contra viento y marea, a pesar de los vaivenes y contrastes de la economía mexicana, caracterizada por un crecimiento lento y pobre, y del apoltronamiento de la economía local, la cual apenas se mueve en comparación con las de otros estados. Aguascalientes parece una carretera pueblerina frente a algunas entidades vecinas que son vías de trenes de gran velocidad.

Así pues, reconocimiento a los empresarios y trabajadores de las 65 que han demostrado tener una productividad elevada y son el sostén de miles de familias aguascalentenses.

Expectativas para el próximo gobierno estatal

Primer reto: Mipymes

Hubiera sido deseable que se trabajara con el tejido empresarial de las mipymes en esta administración, para ya tener avanzado el proceso de transformación económica. No fue así y es lamentable; pero el nuevo gobierno tendrá que trabajar en ello, aun cuando el rezago es de más de tres sexenios, en los cuales brillaron por su ausencia la inteligencia, el trabajo y la honradez para proponer y poner en marcha la transformación de fondo requerida por los micro, pequeños y medianos negocios.

Hoy, ya no hay margen de maniobra en este aspecto. La salvación del estado en muchas áreas tendrá que venir de la sana articulación y el fomento al desarrollo empresarial de dichas organizaciones. Habrá que sostener a las existentes y crecerlas en número de forma considerable, pues al menos requerimos otro 70 por ciento de empresas locales; además, es necesario apoyarlas en su crecimiento competitivo.

Esto no es una tarea fácil y siempre se tendrá la opción de seguir el camino corto de la inversión extranjera, lo cual fue lo que hizo el gobernador saliente. Sí, no hay que negarlo, al comparar esta administración con las anteriores vemos que fue más eficaz; pero al final su estrategia no es eficiente, pues las trasnacionales no tienen ningún vínculo ni intención de congraciarse y ser agradecidas, subsidiarias, solidarias con nuestra sociedad; no van a retribuir algo de lo que se llevan y ganan.

«Existe una inercia industrial en el ramo automotriz, fruto del idilio del gobierno anterior con este sector. Sí, seguirán llegando algunas empresas colaterales y otras oportunistas para colgarse de la plataforma desarrollada con recursos fiscales y exenciones gubernamentales»

Segundo reto: El secretario

Retadora tarea le espera a Martín Orozco y a quien designe como titular de la Sedec, ya que de ahí partirán las soluciones de esta nueva era ya impostergable. Ciertamente, son amplios los zapatos a llenar en esta secretaría y no solo por el hecho de dar continuidad a la ya conocida estrategia de importar compañías, sino también por la situación de crear un programa el cual tenga como fin la generación de riqueza y marcas locales de alto valor agregado.

Tercer reto: Mantener a los colonizadores, pero con beneficios para los locales (efecto KIA-Mty)

Hay que decirlo, existe una inercia industrial en el ramo automotriz, fruto del idilio del gobierno anterior con este sector. Sí, seguirán llegando algunas empresas colaterales y otras oportunistas para colgarse de la plataforma desarrollada con recursos fiscales y exenciones gubernamentales. Eso aliviará momentáneamente a la dependencia responsable y le dará margen de maniobra al nuevo gobernante, quien puede caer en la tentación de no hacer la tarea de reconstrucción empresarial por el efecto default que se dará en los próximos tres años: continuará habiendo desembarcos empresariales como consecuencia de la configuración industrial automotriz; sin embargo, aun dedicándole recursos a estas inversiones, sabemos que no nos generan riqueza y puede ser muy peligroso volver a caer en la comodidad y complacencia de las decisiones empresariales del extranjero. Ya no es tiempo de ser comparsas o lacayos de intereses foráneos.

Cuarto reto: Desarrollo de proveedores

Un desafío que habrá de considerarse es el hecho de hacer realidad un viejo anhelo y una ancestral promesa incumplida por Lozano: el desarrollo de proveedores. Es decir, que las compañías extranjeras incluyan en sus cadenas productivas a empresas locales y las apoyen en el desarrollo de tecnología, gestión, dirección, etcétera. Por supuesto, con la consecuente compra de sus productos o servicios.

De esta forma, se gestionará el bien común en la estructura empresarial aguascalentense, fortaleciéndola y dándole oportunidad de proyectarse en un camino de mejora continua del conocimiento. Solo esta inclusión de los negocios hidrocálidos puede dar la vuelta a los modelos perversos de colonización empresarial que han imperado en Aguascalientes y México.

«Para este gobierno, será su deber y salvación, demostrar su espíritu democrático y hacer operativa la alianza con la sociedad»

Quinto reto: Creatividad y productividad, tanto ciudadana como gubernamental

Hay que ver dos realidades de la misma moneda: por un lado, la escasez y falta de recursos en los próximos años en el país y en el mundo, la ralentización de las economías y los desafíos geopolíticos; y por otro, la inclusión (ya prometida) de una sociedad más participativa en las acciones gubernamentales. Se considerará tanto a ciudadanos como a organizaciones intermedias y de la sociedad civil, en la co-conducción del estado con el fin de generar sinergias benéficas para el sostenimiento de las políticas públicas en tiempos de crisis creciente.

Para este gobierno, será su deber y salvación, demostrar su espíritu democrático y hacer operativa la alianza con la sociedad; situación que las dos anteriores administraciones negaron, obstruyeron y dinamitaron; de ahí sus sendos fracasos y su lugar en el basurero de la historia.

Sexto reto: Alinearse al diseño de futuro que ya ha desarrollado la ciudadanía

Adelanto que para las fechas de la publicación de este artículo, estará también presentándose en sociedad un Estudio de Futuro con perfil económico, para los próximos treinta años de la ciudad capital del estado. Este fue generado por el Consejo de la Ciudad de Aguascalientes; es la iniciativa que como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico hago para mi gestión de consejero ciudadano. El estudio tendrá implicaciones y afectaciones profundas en las políticas públicas de los próximos trienios y sexenios, lo cual contribuirá de forma disruptiva a tener una visión diferente, constructiva y benéfica para todos los pobladores de este terruño.

En principio, dicha iniciativa ha sido acogida con beneplácito por las autoridades entrantes, tanto municipales como estatales. Así pues, solo falta transformar estas intenciones en leyes y darles sostenibilidad en el tiempo para que el futuro económico, social y político de la entidad posea certeza por primera vez en su historia, y seamos los aguascalentenses quienes hayamos diseñado los años venideros. Es la oportunidad de que decidamos la construcción del presente con libertad y autodeterminación, fuera de puntadas u ocurrencias como en el pasado.

Tal vez, esta es la decisión más estratégica que han tomado las nuevas administraciones públicas de Aguascalientes. De esta forma, cambiaremos el rostro de nuestra tierra de una vez y para siempre. Por fin, nos deslindaremos de dependencias malsanas o caprichos externos.

 https://readymag.com/646936

Tags: AguascalientesDesarrollo Económicoecosistema empresarialgobierno del estado de AguascalientesMiPymes


Fernando Carrillo

Fernando Carrillo

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

Libramiento Carretero Poniente ha generado 1,300 empleos
Obra pública

Libramiento Carretero Poniente ha generado 1,300 empleos

por Redacción
19 enero, 2021
Así creció la pandemia por COVID-19 en Aguascalientes durante el mes de mayo
Salud

Aguascalientes supera los 16 mil casos de COVID-19 y llega a 1,834 fallecidos

por Gerardo Rodríguez
19 enero, 2021
IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades
Vinculación

IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

por Redacción
19 enero, 2021
Colegio Francés Hidalgo: Inventar para aprender con la “Cultura Maker”
Educación

Colegio Francés Hidalgo: Inventar para aprender con la “Cultura Maker”

por Redacción
18 enero, 2021

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.