Sólo el 13% de los municipios de Guanajuato sufre por sequía, según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con corte al 31 de mayo de 2025. Este dato refleja una mejora sustancial en comparación con otros meses, impulsada por lluvias históricas que beneficiaron a gran parte del estado.
Durante la segunda quincena de mayo, las lluvias se intensificaron sobre el noreste, centro, occidente y sur del país, principalmente por efectos indirectos de la tormenta tropical Alvin, el frente frío número 43 y canales de baja presión con ingreso de humedad desde ambos litorales.
El 73.5% del territorio guanajuatense está libre de afectación
Guanajuato presenta un panorama significativamente positivo en comparación con otras entidades del país. De acuerdo con la CONAGUA:
- 73.5% del territorio no presenta afectación.
- 23.8% se considera en condición de anormalmente seco.
- 2.7% enfrenta sequía moderada.
En cifras municipales, 18 municipios se clasifican como anormalmente secos, mientras que solo 6 municipios presentan sequía moderada.
Disminuye la sequía en México: 40.3% del país afectado
A nivel nacional, las condiciones de humedad han mejorado. El porcentaje de áreas con algún grado de sequía (de moderada a excepcional) bajó a 40.3%, lo que representa una reducción del 9.1% en comparación con el 15 de mayo de 2025.
El país cuenta con 2 mil 471 municipios en total. De ellos:
- 388 municipios presentan algún grado de sequía.
- 400 municipios se reportan como anormalmente secos.
- Mil 683 municipios están libres de afectación.

Contexto meteorológico: las lluvias que marcaron el cambio
Las precipitaciones que ayudaron a mitigar la sequía provinieron de una combinación de fenómenos atmosféricos. Entre ellos:
- Tormenta tropical Alvin, cuyos desprendimientos nubosos favorecieron lluvias.
- El frente frío número 43, intensificó la inestabilidad atmosférica.
- Canales de baja presión, que junto con la humedad del Pacífico y Golfo, generaron tormentas en varias regiones.
Gracias a estos factores, estados como Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Durango mostraron mejoras en sus indicadores de sequía, especialmente en los niveles extremos y excepcionales.
Regiones aún afectadas por la sequía en el país
Aunque los indicadores mejoraron en gran parte del territorio, persisten condiciones críticas de en algunas zonas:
- En Sonora, continúa la sequía extrema y excepcional (D3 y D4).
- Oaxaca y Tabasco mantienen regiones con afectaciones moderadas (D1).
- Algunas regiones del noroeste y sureste registran déficit de lluvias.
Sequía en Guanajuato: cómo afecta al campo y cómo salvar el sector agrícola