Sofitel Mexico City Reforma ofrece a sus huéspedes la experiencia de combinar el elegante estilo francés con la rica cultura mexicana. En el marco del 60 aniversario, Sylvain Chauvet, director general, comparte la evolución de la marca y sus innovaciones en el ámbito de la hospitalidad de lujo.
Ubicado en el corazón de la histórica avenida Reforma de la Ciudad de México. A solo unos pasos de monumentos como el Ángel de la Independencia y el Castillo de Chapultepec, los visitantes se encontrarán justo en el centro de la historia y el patrimonio mexicano.

¿Cómo ha sido la evolución de Sofitel?
Desde la apertura de su primer hotel en Estrasburgo en 1964, Sofitel ha experimentado una notable evolución. Donde inicialmente era una marca completamente francesa.
“Durante más de 10 años, no salimos de Francia. Ahora tenemos más de 120 hoteles alrededor de 80 países”, comenta Chauvet.
Esta expansión ha llevado a Sofitel a fusionar su herencia francesa con las culturas locales de los países en los que opera.
De este modo, la adaptación cultural ha sido clave. Chauvet destaca que la integración de la elegancia francesa con la cultura local ha sido un proceso natural en México. En el hotel, esta integración se refleja tanto en la decoración, con elementos culturales mexicanos como el Quetzalcóatl en la recepción, como en el servicio.
“En 2008, rediseñamos nuestro logo para simbolizar esta conexión cultural. En México, por ejemplo, ofrecemos una fusión gastronómica que combina lo mejor de la cocina francesa y mexicana”, subraya el director.
¿Qué comodidades están disponibles en Sofitel Mexico City Reforma?
A lo largo de los años, Sofitel ha introducido diversas innovaciones, especialmente en gastronomía y diseño de espacios. Por ejemplo, el rooftop del hotel es el primero en México con una vista 360º de la ciudad.
Por otro lado, en términos de sostenibilidad, Sofitel ha implementado varias medidas ecológicas.
“Hemos sustituido las pequeñas botellas de plástico por dispensadores más grandes para reducir el desperdicio. También medimos el desperdicio de alimentos para minimizarlo y utilizamos productos locales en nuestros restaurantes”, destaca Sylvain.
Además, algunos de los servicios que Sofitel Mexico City Reforma ofrece son:
- Habitaciones y suites: El hotel cuenta con 275 habitaciones, incluyendo 56 suites, todas finamente decoradas con amenidades exclusivas y una decoración moderna.
- Gastronomía: Se ofrecen 5 bares y restaurantes. Desde animados cócteles en el bar Cityzen del piso 38 hasta una exploración gastronómica elevada en Bajel, hay opciones para satisfacer todos los gustos.
- Instalaciones para negocios: Los viajeros de negocios pueden hacer uso de las salas de reuniones del hotel. El salón de baile del piso 40 ofrece una vista panorámica de la ciudad.
- Spa y centro de fitness: Para aquellos que buscan relajación, el spa de Sofitel brinda un ambiente sereno y calmante, mientras que la piscina del piso 38 ofrece vistas de la ciudad. Además, el centro de fitness está equipado con tecnología avanzada para ayudar a los viajeros a alcanzar sus metas de bienestar personal.
A su vez, en cuanto a la tecnología, Sofitel ha adoptado soluciones que mejoran la experiencia del huésped.
“Hemos integrado tecnología Bluetooth en las habitaciones para facilitar la conexión de dispositivos y cargadores inalámbricos para teléfonos. Además, nuestros huéspedes pueden abrir la puerta de su habitación con su teléfono, eliminando la necesidad de tarjetas plásticas”, afirma.
Impacto y futuro
Asimismo, la personalización del servicio ha sido otro pilar fundamental. Desde 2009, Sofitel llama a sus empleados embajadores y promueve un concepto de servicio llamado Cousu Main, que significa hecho a mano en francés.
Todo esto ha logrado que Sofitel Mexico City Reforma sea reconocido como uno de los mejores hoteles del mundo por TripAdvisor.
Finalmente, la marca planea expandir su presencia en México y otras regiones de América Latina. El hotel busca ofrecer un servicio excepcional en un entorno de lujo sostenible.
“Nuestro objetivo es seguir mejorando y adaptándonos para ofrecer lo mejor en hospitalidad”, concluye Chauvet.