La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el 23.7% de la población de 18 años y más de San Luis Potosí fue víctima de discriminación entre julio de 2021 y septiembre de 2022.
Los motivos que originaron algún tipo de discriminación fueron por alguna características o condición personal como tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, lugar de residencia, creencias religiosas, orientación sexual, ser una persona indígena o afrodescendiente, tener alguna discapacidad, opiniones políticas, estado civil o situación de pareja o familiar, entre muchas otros.

En comparación con el estudio de 2017, la población potosina que sufrió este tipo de conducta se incrementó en 59.5%, el nivel más alto a nivel nacional.
El resto de los estados donde hubo un aumento significativo en la población víctima de discriminación respecto al ejercicio anterior:
- Querétaro: 57.6%
- Yucatán: 52.6%
- Durango: 50.9%
- Zacatecas: 48.1%
- Guanajuato: 41.3%
Víctimas de discriminación a nivel nacional
De acuerdo a la ENADIS, el 23.7% de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022.
Por sexo, el 24.5% de las mujeres y 22.8% de los hombres declararon haber tenido alguna experiencia de discriminación.
Las entidades con mayor porcentaje de mexicanos que manifestó haber sido víctima de discriminación en los últimos doce meses fueron:
- Yucatán: 32.1%
- Puebla: 30.6%
- Querétaro: 30.50%
- Ciudad de México: 29.6%
- Jalisco: 27.1%)
En contraste, las entidades con menor porcentaje en los últimos doce meses fueron:
- Sinaloa: 13.8%
- Sonora: 17.5%
- Nayarit: 17.9%
- Nuevo León: 18.4%
- Campeche: 18.5%