Próximamente, SLP capacitará a operadores de tansporte público en Perspectiva de Género, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto de las Mujeres (IMES).
En ese sentido, Gloria Serrato Sánchez, titular del IMES y Araceli Martínez, de la SCT, refrendaron el convenio de colaboración para la formación en perspectiva de género a las y los trabajadores del transporte urbano de las cuatro regiones.
Durante la firma protocolaria, añadieron que la proyección de este programa es lograr una cobertura de más de dos mil 400 operadores durante el presente año, con un enfoque de no discriminación, respeto a los derechos humanos y perspectiva de género.

¿Cuáles serán los temas impartidos?
Gloria Serrato Sánchez, explicó que se desarrollará un programa de capacitación con los temas:
- Derechos de las mujeres al libre tránsito y movilidad
- Masculinidades
- Alerta de Violencia Género contra las Mujeres (AVGM) y su impacto en el servicio de transporte público
Asimismo, subrayó que este programa irá dirigido específicamente a las y los concesionarios, permisionarios, operadores y aspirantes, así como requisito para expedir o renovar la licencia.
Por su parte, Araceli Martínez Acosta, dijo que el transporte público está comprometido con estas acciones en beneficio de las mujeres, y recordó que en ocasiones anteriores ya se han realizado este tipo de capacitaciones.
El eje central de estas charlas, es sensibilizar a las y los operadores del transporte urbano y taxi, para que brinden un servicio de respeto y confiable para las potosinas y las visitantes de la entidad.
Importante para la movilidad
Cabe destacar que al integrar la perspectiva de género en el tranporte público, se pueden eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la movilidad, fomentando así una ciudad más justa y sostenible.
Finalmente, considerar las necesidades específicas de hombres, mujeres y personas de género diverso, garantiza un sistema de transporte seguro, accesible y eficiente.