Desde horas de la madrugada, se han registrado diversos sismos hoy 20 de octubre en el Valle de México, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN). A pesar de que se sintieron en diversas alcaldías de la CDMX y Edomex, han sido de baja magnitud.
Asimismo, el SSN reportó dos movimientos telúricos en el Valle de México. Específicamente, el primero fue con epicentro en la ciudad capital y el segundo en un municipio del Estado de México.
¿Por qué hay sismos en México?
Por su parte, el Sismológico Nacional señaló que México está ubicado en una zona sísmica. Esto se debe a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas:
- Caribe
- Norteamérica
- Pacífico
- Rivera
- Cocos
En consecuencia, la interacción constante entre dichas placas hacen de México un país sísmico. Sin embargo, hasta el momento, no es posible predecir cuándo ocurrirá un movimiento telúrico, más que con segundos de anticipación.
Te podría interesar:
Los dos sismos de hoy 20 de octubre en CDMX y Edomex
Por otro lado, el SSN dio a conocer a través de su cuenta en X (antes Twitter) que se registraron este domingo dos microsismos en el Valle de México:
- Ciudad de México: 4:30 horas, sismo de magnitud 1.5 Loc. 3 km al noreste de Coyoacán.
- Estado de México: 5:44 horas, sismo de magnitud 2.6 Loc. 3 km al sureste de Ixtapaluca.
SISMO Magnitud 2.6 Loc. 3 km al SURESTE de IXTAPALUCA, MEX 20/10/24 05:44:28 Lat 19.29 Lon -98.85 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 20, 2024
¿Por qué no se activa la alerta sísmica cuando hay microsismo en CDMX?
Por otro lado, existen dos razones por las que no se activa la alerta de sismos. En primer lugar, según el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), ésta no emite sonidos cuando el epicentro es en la capital del país, debido a que no detecta los movimientos locales.
También, en segundo lugar, la alerta sísmica se activa cuando el movimiento telúrico es de una magnitud superior a 5.0 en la escala de Richter y su epicentro está a menos de 250 kilómetros de la ciudad.
También puedes leer:
¿Cómo los seguros paramétricos benefician a las empresas tras un sismo?