Los sismos son uno de los desastres naturales más impredecibles que existen. No hay ningún patrón o señales que indique que se producirá uno. De la misma manera, no se dan en todo mundo, sino en los lugares que se encuentran encima de los lugares donde dos o más placas tectónicas se encuentran. México se encuentra en uno de esos lugares.
En la historia de México hay sismos que se recuerdan con infamia, como los que sucedieron el 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Sin embargo, sigue habiendo sismos y en cualquier momento puede suceder uno, como el de hoy, 12 de enero de 2025, que sucedió alrededor de las 2:30 am.

Sismo del 12 de enero ¿Qué se sabe?
Imagina esto: estás cobijado, dormido plácidamente. Afuera llueve y el sonido te arrulla. Entonces comienza un sonido estridente y una voz que repite fuerte y claramente “alerta sísmica”. Te despiertas rápido, tardas un poco en entender qué sucede, te vistes y sales de la casa. Te mojas por la lluvia que cae y el sismo pasa. Te esperas otro rato bajo la lluvia, “por si las dudas”. Luego regresas a tu casa y a intentar dormir.
Este escenario fue el que vivieron millones de personas la madrugada del 12 de enero de 2025. El terremoto se sintió en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y Estado de México. Pero la alerta sísmica también se activó en otros estados como en la CDMX o Morelos.
La información que publicó el Sistema Sismológico Nacional (SSN) menciona que fue un terremoto de 6.1 grados en la escala de Richter. El epicentro se encontró a 47 kilómetros al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán y la profundidad en la que sucedió este, fue de 30 kilómetros.
De la misma forma, el SSN, hasta las 8:00 am del 12 de enero de 2025 ha registrado 311 réplicas, siendo la más intensa de 4.5 grados.
¿Qué daños dejó el sismo?
De acuerdo con la información que subieron a redes sociales las dependencias de protección civil estatales, hubo un saldo blanco en todos los estados.
No obstante, en el tema de las pérdidas materiales, sólo se reportaron derrumbes en el tramo de La Salada, sobre la autopista Colima – Manzanillo.