La Sierra Gorda de Querétaro es reconocida como un destino turístico sustentable, al haber obtenido la certificación EarthCheck, según destacó Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro. Esto durante la Asamblea de la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo.
Con la certificación EarthCheck, la Sierra Gorda se compromete a proteger su patrimonio cultural y natural. Así mismo, se promueven prácticas de comercio justo y un fuerte enfoque en la preservación ambiental.
Este sello, en su nivel Bronce, fue alcanzado en 2022 gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de Turismo de Querétaro y el Grupo Ecológico Sierra Gorda.
EarthCheck es un estándar global de sostenibilidad
El Programa de Destinos Sostenibles de EarthCheck es parte de una red internacional que se esfuerza por alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad.
Utilizando herramientas de evaluación comparativa y certificación, EarthCheck aborda desafíos ambientales y sociales críticos, como el cambio climático, la gestión de residuos y la conservación de recursos no renovables.
La Sierra Gorda en Querétaro es un tesoro natural en México
Ubicada en el corazón de México y limitando con los estados de Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo, la Sierra Gorda es una joya ecológica de 384 mil hectáreas que representa el 33% del territorio de Querétaro.
Su ubicación biogeográfica entre las regiones neotropical y de montaña mesoamericana le otorga una biodiversidad única. Con ello se convierte en uno de los lugares más ricos en términos ecológicos en todo México.
Querétaro participa en la Asamblea de Secretarios de Turismo
Adriana Vega Vázquez Mellado, representando a Querétaro, participó en la Asamblea General de la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo (ASETUR).
Con la presencia de figuras como Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo Federal se realizó un balance de la actividad turística en el país. Además, mencionó que ya se están implementando iniciativas como la Declaración de Glasgow, enfocadas en combatir el cambio climático desde el sector turístico.