Como parte del Plan México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
Este se integrará por 15 empresarias y empresarios que tendrán el objetivo de impulsar un plan de desarrollo para el país. Estarán representados en este grupo, los sectores de la industria energética, turística, de infraestructura, electromovilidad, automotriz, química y financiera.
Al igual que la industria de la construcción, de fabricación de dispositivos médicos y farmacéuticos, el comercio, la educación, la electrónica, la logística. Asimismo, como la agroindustria y las tecnologías de la información, textil y minera.
De acuerdo con Sheinbaum, el Gobierno de México tiene un plan de crecimiento, el cual también incluirá la protección al medio ambiente y contemplará aumentos salariales, así como todo el paquete de desarrollo económico del país.
“No es solamente esperar que el mercado haga su trabajo, no es solamente las inversiones que haga el sector público, sino es un plan de desarrollo para el país”, declaró.
Lee más en:
¿Cuáles serán las funciones de CADERR?
La CADERR estará vinculado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como con otras cámaras del sector privado, para la implementación de los Polos de Bienestar y que incluye la construcción de 100 parques industriales.
“Es un plan integral del país en donde evidentemente el gobierno desempeña un papel prioritario de conducción, pero el trabajo que va a desarrollar este Consejo, evidentemente con las secretarías, es impulsar los distintos proyectos del país que forman parte de esto que llamamos el Plan México”, precisó Sheinbaum.
La CADERR será coordinado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, también presidenta del Consejo Empresarial. Precisó que este organismo tendrá como tarea principal promover y aterrizar la Estrategia Nacional de Relocalización, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.
Acciones de la CADERR
Estas son las 10 acciones que tendrá la CADERR:
- Plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y Polos de Bienestar.
- Desarrollar proveeduría local/regional con micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) fortaleciendo capacitación, crédito y canales de comercialización directa.
- Mejorar y visibilizar prácticas de sostenibilidad.
- Incrementar los montos de inversión y exportación.
- Duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas.
- Incrementar registro de patentes.
- Colaborar en el impulso de medidas y acciones que permitan reducir 50% el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos y trámites y digitalización.
- Potenciar programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras.
- Analizar y sugerir aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones y proveeduría local y regional.
- Ser instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas.
¿Quiénes integrarán la CADERR?
Por otra parte, estas serán las y los empresarios que integrarán la CADERR:
- Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding
- Myriam Guadalupe De la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
- Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek
- María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management, Inc
- Concepción Miranda, empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek
- Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México
- Ana María Macías, directora de MAJA Consulting Group S.A. de C.V..
Te puede interesar: