En un intento por aliviar el costo de la energía eléctrica y fomentar la sostenibilidad, el senador panista por Aguascalientes, Toño Martín del Campo, ha anunciado una iniciativa legislativa que busca impulsar el uso de paneles solares en los hogares mexicanos.
La propuesta, según el legislador, podría traducirse en un impacto positivo para el medio ambiente y la economía familiar, además de generar 4.9 millones de nuevos empleos.
“Te voy a contar una iniciativa que voy a presentar en donde va a ayudar a todos los mexicanos a pagar menos energía eléctrica.
El objetivo es que tengas en tu casa paneles solares y de ahí producir energía. Aprobando esta iniciativa automáticamente se van a generar 4.9 millones de empleos nuevos”, declaró el senador.
Impacto ambiental y económico
El senador subrayó que si al menos el 10% de los hogares en México instalara paneles solares, se podría lograr una reducción de más del 50% en el costo del consumo eléctrico.
Además, esta transición energética equivaldría a retirar de circulación cerca de dos millones de automóviles, lo que representaría un impacto significativo en la disminución de emisiones contaminantes.
Contexto energético en México
El anuncio llega en un momento crítico para el sector energético en México.
En los últimos años, las tarifas eléctricas han mostrado un aumento constante, impactando a millones de hogares y empresas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha justificado estos incrementos por el alza en los costos de producción y la dependencia de combustibles fósiles.
Al mismo tiempo, las energías renovables han enfrentado obstáculos regulatorios que han frenado su crecimiento.
A su vez, en las últimas fechas se presentaron apagones masivos en algunas regiones del país, afectando a la industria, servicios y al resto de la población.
Un desafío político y social
La iniciativa del senador Toño Martín del Campo promete no solo aliviar la carga económica de las familias, sino también reactivar el mercado laboral a través de la instalación y mantenimiento de tecnologías solares.
Sin embargo, el proyecto podría enfrentar resistencias en el Congreso, donde la discusión sobre energías limpias ha generado polarización entre el oficialismo y la oposición.
Próximos pasos
Se espera que el senador panista presente formalmente la iniciativa en las próximas semanas.
El debate legislativo podría ser crucial para definir el futuro de la energía solar en México y su impacto en la vida de millones de ciudadanos.
Mientras tanto, la propuesta ya ha abierto el debate público sobre la necesidad de transitar hacia un modelo energético más sostenible y accesible.
Quizás pueda interesarte
Toño Martín del Campo busca fortalecer lazos con Estados Unidos