El Senado de la República ha declarado la validez de la reforma al Poder Judicial tras la aprobación de 23 congresos locales.
Esta reforma representa una transformación total del Poder Judicial de la Federación.
Con la validación de esta reforma, se avanzará en su promulgación, paso clave en el cierre de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aprobación de congresos locales asegura la validez de la reforma
De acuerdo con la Constitución, la reforma requería la aprobación de más de la mitad de los congresos locales.
En ese sentido, el Senado anunció que 23 estados votaron a favor, mientras que solo dos lo hicieron en contra.
Los congresos estatales que aprobaron la reforma incluyen entidades en su mayoría de Morena como Baja California, CDMX, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, entre otros.
Los estados que emitieron votos en contra hasta el momento son Jalisco y Querétaro, ambos de oposición, es decir, Movimiento Ciudadano y PAN, respectivamente.
La aprobación de estos estados otorga la validez necesaria para que la reforma avance en su proceso legal.
Según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, este es un día histórico para el país, ya que el Poder Judicial está listo para ser transformado.
¿Cuáles son los próximos pasos?
En la sesión del Senado, Fernández Noroña destacó la importancia del momento al señalar: «Solicito ponerse de pie para dar solemnidad a la declaratoria de reforma constitucional.»
Posteriormente, hizo oficial la aprobación del decreto que reforma varias disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma judicial.
La Cámara de Diputados será la encargada de hacer la declaratoria correspondiente y remitir el decreto al presidente López Obrador para su firma.
Se espera que la promulgación oficial ocurra el 15 de septiembre, coincidiendo con la ceremonia del Grito de Independencia.
El presidente López Obrador subrayó la relevancia de la reforma al declarar.
«Es un cambio necesario para acercar la justicia al pueblo y fortalecer la confianza en el sistema judicial mexicano.»
Expectativas para la promulgación de la reforma
Una vez que la Cámara de Diputados reciba el decreto y se recaben las firmas necesarias, el decreto será enviado al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
El artículo 225 del reglamento del Senado estipula que este es el último paso antes de que la reforma entre en vigor.
La presidencia del Senado seguirá revisando las resoluciones de los congresos estatales que aún no han emitido su voto. Estos serán integrados al expediente para cerrar el proceso legislativo.