Según los últimos semáforos económicos de la organización México como Vamos, el crecimiento económico de Guanajuato se sitúa en amarillo, con un aumento del 3.8% en el primer trimestre de 2024. Esta cifra, se encuentra por debajo de la meta del 4.5% anual que se había propuesto para el estado. Esta situación indica que el crecimiento no está a la altura de las expectativas.
Empleo formal
El semáforo en el rubro de empleos formales se encuentra en rojo, con 31 mil 896 empleos generados hasta agosto de 2024. Esta cifra es considerablemente inferior a la meta de 42 mil 600 empleos que se había establecido para el mismo período.
Productividad
La productividad también presenta un semáforo en rojo, con un incremento de solo $187 a $195 en el valor producido por hora trabajada entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esta cifra se queda corta comparada con el promedio nacional de $209.7, lo que resalta la necesidad de mejorar la eficiencia en el trabajo para aumentar la competitividad del estado.
Pobreza laboral
La pobreza laboral es otro punto crítico, con un incremento del 38.3% a 39.6% entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024. Este aumento significa que una porción cada vez mayor de la población no puede adquirir la canasta alimentaria básica con su ingreso laboral. La meta es reducir este porcentaje.
Informalidad y desigualdad Laboral
En términos de informalidad, Guanajuato muestra un semáforo en amarillo, con una tasa de 53.5%, un leve incremento respecto al 52.9% del año anterior. La meta es reducir la cantidad de trabajadores informales, aunque de acuerdo a los datos el avance ha sido lento.
Por otro lado, la desigualdad laboral se ha incrementado ligeramente, pasando de 0.310 a 0.324 entre el segundo trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024. El estado enfrenta el desafío de disminuir esta brecha de ingresos, que afecta la cohesión social y el desarrollo económico.
Deuda pública y ocupación del gobierno: Indicadores Positivos
A pesar de las dificultades en otros aspectos, Guanajuato presenta una deuda pública en verde, estable en 0.2% desde 2019. Esto indica una gestión responsable de las finanzas públicas, lo que puede contribuir a la estabilidad económica a largo plazo.
Asimismo, la ocupación del gobierno también muestra un semáforo en verde, con un aumento del 3.1% a 3.2% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. Esto sugiere que el sector público está generando empleo de manera efectiva.