Los semáforos económicos de México ¿Cómo vamos? (basados en el crecimiento económico y la generación de empleos), permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Es decir, son metas cuantificables y objetivas, que cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.
Semáforo Económico de Inflación en México
El semáforo de inflación se basa en el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a través del tiempo. Y se calcula con base en la canasta básica.
Este dio a conocer que la inflación anual de diciembre de 2022 fue de 7.82%, (menor a la esperada por los analistas de 7.88%). Mientras que inflación subyacente fue de 8.35% y la inflación no subyacente de 6.27%.
Lo que se traduce en que el Semáforo Económico de Inflación en México está en rojo.

Esto es importante ya que una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de los individuos al mismo tiempo que incentiva la producción de bienes. Una inflación demasiado baja es tan mala como una inflación demasiado alta: si es muy baja los comerciantes pierden interés en ofrecer sus bienes, y si es demasiado alta los individuos reducen su capacidad de compra.
Lo ideal para México sería que la inflación se ubique en el rango del Banco de México de 3% (+/-1%); sin embargo, en diciembre de 2022 se ubicó en 7.82%.