En 2025, Jalisco sigue enfrentando importantes desafíos en términos de violencia y seguridad. Según los informes de México Evalúa, organización dedicada al análisis de la seguridad en México, los homicidios dolosos, las desapariciones y los feminicidios continúan siendo cuestiones prioritarias en la agenda pública. En Líder Empresarial hacemos un análisis de los datos del primer bimestre del 2025 a fin de conocer sobre si, en general, Jalisco ha avanzado o retrocedido en su lucha contra la violencia.
La violencia homicida en Jalisco: Avances moderados
Según el reporte de México Evalúa para el primer bimestre de 2025, la tasa de homicidios dolosos en Jalisco muestra una ligera reducción.
En comparación con 2024, el estado presenta una tasa de 2.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que refleja una disminución del -25.5% respecto al año anterior. Aunque esta cifra es una mejora, sigue siendo moderada.
El reporte también subraya que Jalisco continúa siendo un punto crítico en la lucha contra la violencia, debido a la presencia destacada de grupos criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Cómo está la seguridad en Jalisco en 2025?
De acuerdo con los datos de México Evalúa para el primer bimestre de 2025:
- Tasa de homicidios dolosos en 2025: 2.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, con una disminución del -25.5% respecto a 2024.
- Ranking en homicidios dolosos: Jalisco ocupa el 23° lugar en el ranking de homicidios dolosos, lo que lo coloca en una posición intermedia en comparación con otras entidades del país.
- Desapariciones: En términos de desapariciones forzadas, Jalisco presenta una disminución del -15.6% en comparación con 2024, lo que refleja un avance positivo en la reducción de este fenómeno.
- Feminicidios: En cuanto a los feminicidios, Jalisco sigue teniendo menos incidencia en comparación con otros estados con altos índices de violencia. No obstante, el número de casos sigue siendo preocupante, ya que las violencias de género continúan siendo un tema clave para la seguridad pública.
Seguridad de Jalisco entre los estados de la región
Al comparar los datos de Jalisco con otros estados de la región, se observa que el estado ha logrado un avance en la reducción de homicidios dolosos. A pesar de que su tasa sigue siendo relativamente baja en comparación con otras entidades, su disminución del -25.5% lo coloca en un balance positivo. Este progreso refleja los esfuerzos de seguridad implementados, que, aunque no eliminan completamente el problema, han logrado reducir significativamente la violencia.
Comparativa de homicidios dolosos (2025):
Entidad | Tasa 2025 | Ranking | Cambio 2024-2025 | Ranking Cambio | Balance |
---|---|---|---|---|---|
Aguascalientes | 4.3 | 16 | 150.7% | 2 | Regular |
Guanajuato | 12 | 5 | 45.6% | 7 | Muy negativo |
Querétaro | 2.2 | 27 | 11.7% | 12 | Negativo |
Nayarit | 5.1 | 15 | -1.1% | 15 | Positivo |
Colima | 12.9 | 1 | -19.4% | 20 | Negativo |
San Luis Potosí | 2.7 | 24 | 23.7% | 25 | Positivo |
Jalisco | 2.8 | 23 | -25.5% | 27 | Positivo |
Aunque Jalisco se encuentra en una posición intermedia en términos de homicidios dolosos comparado con otras entidades, la disminución significativa de su tasa en el último año sugiere que el estado ha logrado reducir la violencia, mientras que otros estados como Guanajuato y Colima siguen enfrentando graves desafíos de seguridad.
Desapariciones y seguridad: Un aspecto preocupante
Un tema que destaca en los informes de México Evalúa es el de las desapariciones forzadas. En el análisis realizado, Jalisco aparece con una disminución en la tasa de personas desaparecidas. Este avance es significativo, ya que otros estados de la región han experimentado un aumento en este fenómeno.
El estudio señala que la violencia organizada, combinada con la falta de mecanismos efectivos de protección y justicia, sigue siendo una de las principales preocupaciones en el estado. La desaparición de personas se ha convertido en una estrategia utilizada por los grupos criminales para ocultar sus crímenes, dificultando la identificación de las víctimas y el seguimiento de los casos. Esto representa un obstáculo significativo para las autoridades encargadas de mantener el orden y garantizar la seguridad.
Comparativa de desapariciones forzadas (2025):
Entidad | Tasa 2024 | Tasa 2025 | Ranking 2025 | Cambio % 2024-2025 |
---|---|---|---|---|
Nayarit | 3.4 | 2.9 | 10 | -16.5% |
Aguascalientes | 1.0 | 2.6 | 11 | 164.9% |
Querétaro | 0.5 | 1.1 | 20 | 103.4% |
Guanajuato | 0.8 | 1.0 | 21 | 28.3% |
San Luis Potosí | 1.1 | 0.7 | 23 | -36.9% |
Jalisco | 0.3 | 0.3 | 29 | -15.6% |
Colima | 1.0 | 0.1 | 30 | -87.6% |
¿Avanzó o retrocedió la seguridad de Jalisco en 2025?
En términos generales, Jalisco ha logrado avances significativos en 2025. Si bien la violencia homicida muestra una disminución en los primeros meses de 2025, el estado sigue siendo un punto crítico en la lucha contra la violencia debido a la persistente influencia de los grupos criminales.
La tasa de desapariciones sigue siendo una preocupación, pero el avance del -15.6% en su tasa sugiere que los esfuerzos para reducir este fenómeno están dando resultados.
El trabajo conjunto entre el gobierno estatal, las autoridades federales y la sociedad civil será clave para avanzar en la pacificación de Jalisco. Aunque los avances son evidentes, la situación sigue siendo compleja, y es crucial que se mantengan y refuercen las estrategias de seguridad para enfrentar los retos que aún persisten.