El acceso a la educación está limitado en algunas zonas del país debido a la lejanía de las comunidades. En Zacatecas, esta condición ha acrecentado con la llegada de la nueva normalidad; no obstante, desde la Secretaría de Educación se trabaja para asegurar la formación de niños y jóvenes.
Una de las acciones trascendentales durante este proceso es la intervención de la Secretaría a través de la Escuela Normal Experimental Rafael Ramírez Castañeda; la cual firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para llevar educación comunitaria a jóvenes en edad preescolar y de educación básica.
El acuerdo contempla la participación de 56 estudiantes del séptimo semestre de las licenciaturas en Educación Básica y Educación Preescolar, en comunidades marginadas de Fresnillo, General Francisco R. Murguía, Juan Aldama, Río Grande, Sain Alto y Sombrerete. La intervención educativa se hará priorizando la inclusión social y equidad, algunos desde el enfoque multigrado.
Previo a esta colaboración ya se habían pactado contribuciones de la Universidad Politécnica Nacional y el Conalep. Según explicó el subsecretario de Educación Media y Superior, Ubaldo Ávila, esto parte del compromiso tácito entre la Secretaría de Educación y el Conafe. Se trata vincular a las instituciones educativas, sobre todo las especializadas en el ramo de la docencia, con el contexto estatal actual desde una perspectiva práctica.