Se recuperó la actividad industrial de San Luis Potosí en el segundo trimestre de 2021 tras reportar un crecimiento de 0.4% frente al trimestre anterior, periodo en el cual mostró una contracción por el mismo porcentaje.
Mediante el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) precisó que San Luis Potosí se sumó a los 19 estados con crecimientos en su actividad industrial entre abril y junio de 2021.
Frente al segundo trimestre pero de 2020, el rendimiento de la industria potosina despegó 25.5% en cifras originales y aportó con 0.51% a la actividad nacional de abril-junio.
Guerrero y Nayarit son los estados que reportaron los mayores avances en su comparación trimestral al aumentar 31.5% y 31.4%, respectivamente. El resto de las entidades que mostraron un buen desempeño en su industria son:
- Colima 9%
- Yucatán: 6.4%
- Tabasco: 2.9%
- Estado de México: 2.7%
A nivel Centro-Bajío, San Luis Potosí quedó como el tercer estado que más creció en la región respecto al primer trimestre de 2021. Querétaro fue el primero al avanzar 2.2%, le siguió Zacatecas con 0.5%.
La actividad industrial de Aguascalientes y Guanajuato, por el contrario, se contrajo 3.9% y 0.9%, respectivamente entre abril y junio del presente año.
San Luis Potosí, estado pilar para el sector primario
Por grandes actividades económicas, las actividades primarias del estado potosino crecieron 23.3% frente al segundo trimestre de 2020.
A nivel nacional, San Luis Potosí fue el tercer estado que más subió en esta actividad y el cuarto de mayor contribuciones al sector primario con 0.66%.
En el mismo periodo de comparación, las actividades secundarias de la entidad avanzaron 39.5%, cifra que lo posicionó en el lugar quince a nivel nacional. Igualmente, el estado quedó en el puesto doce por contribuir con 0.97% al sector secundario del país.
Las actividades terciarias de San Luis Potosí subieron 3.2% frente a enero-marzo del año pasado y fue la entidad número once de mayor crecimiento, mientras que su aportación nacional de 0.32% la colocó en el puesto 20 para este sector.