Este lunes el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 que presentó la ministra presidenta Norma Piña Hernández. Asimismo, dicho proyecto contempla un aumento de 2.3%, es decir, pasaría de 5 mil 787 millones a 5 mil 922 millones de pesos.
Asimismo, el proyecto de la ministra busca conservar 13 fideicomisos que suman 15 mil 434 millones 755 mil pesos. Específicamente, entre estos se encuentran el Fondo Minero, el Fondo Metropolitano y otros más del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).
Además, la iniciativa presentada por Piña busca mantener el salario actual de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. También, el proyecto indica que el presupuesto busca prever recursos para el ajuste de remuneraciones para contrarrestar el efecto inflacionario.
Te podría interesar:
¿Quién es Norma Piña? Ministra presidenta de la Suprema Corte
“En caso de ser autorizado, en su oportunidad, por las instancias competentes; pago de la totalidad de las pensiones complementarias, apoyos médicos extraordinarios y otras obligaciones de carácter laboral, en los términos que establezcan las leyes o las condiciones generales de trabajo aplicables; contratación de personal por honorarios asimilados a salarios para reforzar labores sustantivas cuando sea requerido. No se prevén recursos para creación de plazas”, se lee en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 de la presidenta de la SCJN.
¿Presentará Piña otro proyecto de Presupuesto de Egresos 2025?
Por su parte, Norma Lucía Piña Hernández precisó que presentará un nuevo proyecto de Presupuestos 2025 el próximo martes, 29 de octubre de 2024, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Qué argumentan los ministros para rechazar el proyecto de Presupuesto 2025?
Por otro lado, los ministros rechazaron el proyecto de la presidenta de la SCJN tras asegurar que la propuesta no contempla los gastos que pudieran derivar de la reforma judicial. También, apuntaron que ésta no considera el ajuste de salarios de funcionarios públicos, los cuales no pueden superar al de la presidencia de México.
También puedes leer:
¿De qué trata la propuesta de Reforma Judicial de Norma Piña?