La edición 92 de SAPICA se llevó a cabo con un notable reconocimiento a los forjadores de la industria del calzado, destacando a aquellos trabajadores que con su dedicación han contribuido al crecimiento de este sector que sigue siendo pilar fundamental de la economía en Guanajuato. En este evento se otorgó el galardón «Forjadores de la Industria», reconociendo a hombres y mujeres con trayectorias que van desde los 30 hasta los 58 años en el rubro del calzado. Estos trabajadores son un ejemplo de la resiliencia y el compromiso del sector, que sigue evolucionando y enfrentando los retos del entorno actual.
Entre los reconocidos se encuentran figuras clave como Víctor Manuel Muñoz Valle, quien con 58 años de trabajo ininterrumpido, fue uno de los más destacados. Junto a él, otros como González Reyes Ramón (57 años), Sergio Aldana Aldana (49 años), y José Cruz Sandoval Cruz (48 años), entre muchos otros, recibieron este merecido honor por su contribución al éxito de la industria del calzado en México.
Innovación tecnológica y desafíos del calzado: La estrategia de SAPICA
SAPICA, más que una plataforma de exposición, se ha convertido en un motor de innovación. En esta edición, la feria no solo celebró el trabajo artesanal y la tradición, sino que también dio un paso hacia el futuro con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) aplicada a la industria del calzado. Esta fusión de tradición y tecnología ofrece nuevas oportunidades para los diseñadores y productores del sector, permitiendo la creación de productos más sostenibles, personalizados y adaptados a las exigencias del mercado global.
A lo largo de la feria, las empresas presentaron productos con diseños innovadores que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también incorporan elementos tecnológicos que mejoran la funcionalidad y la experiencia del consumidor. Esto ha permitido a los expositores destacar frente a mercados internacionales, consolidándose como líderes en diseño y calidad. La incorporación de la inteligencia artificial como herramienta para la creación de calzado personalizado es una de las principales apuestas para el crecimiento de la industria en los próximos años.
SAPICA 92: Un evento que atrae a más de 14 mil visitantes
Con más de 14 mil visitantes de 17 países, SAPICA 92 logró consolidarse como uno de los eventos más importantes del sector calzado a nivel internacional. En esta edición participaron 380 empresas y 2 mil 400 marcas, que no solo mostraron lo mejor de la industria mexicana, sino que también abrieron puertas a nuevas oportunidades comerciales, particularmente en Estados Unidos y Centroamérica.
El evento ha logrado posicionarse como un punto de encuentro esencial para compradores y empresarios que buscan expandir su presencia internacional. Se espera que la derrama económica cercana a los 43 millones de pesos refuerce la importancia de SAPICA como un generador de empleo y riqueza para el estado de Guanajuato, que sigue siendo el eslabón principal en la industria del calzado en México, con 19 mil 500 unidades productivas y más de 150 mil empleos.
Retos y oportunidades en el mercado global del calzado
En el marco de SAPICA, se discutieron los principales retos que enfrenta la industria, como la creciente competencia internacional y la adaptación a nuevas tendencias de consumo. Sin embargo, también se destacaron las oportunidades que presentan mercados emergentes y la posibilidad de expandir la oferta mexicana en mercados clave.
Una de las principales apuestas de la industria es el fomento a la exportación, que sigue siendo una de las claves para el crecimiento económico. Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA, resaltó que “SAPICA es la clave para lograr la expansión de nuestros productos más allá de nuestras fronteras”. Este enfoque en la internacionalización permitirá que el calzado mexicano siga siendo un referente en diseño, calidad y sustentabilidad.
La moda y el calzado: Innovación en la pasarela
Como parte de la programación de SAPICA 92, la pasarela de moda destacó el trabajo de diseñadores como Luciana Balderrama, Anthony Rivera, Amor & Rosas, e Iann Dey, quienes presentaron sus propuestas más innovadoras para la temporada. Esta pasarela mostró cómo el calzado no solo acompaña la moda, sino que es un elemento esencial en la creación de tendencias globales. Los diseños vanguardistas fueron acompañados por calzado creativo, demostrando que la industria del calzado va más allá de lo funcional, marcando una huella en el mundo de la alta moda.
Además, el evento contó con la presencia de Reik, la reconocida banda mexicana, que se presentó ante miles de asistentes en un concierto gratuito, complementando la oferta cultural y de entretenimiento de SAPICA.