La necesidad de fomentar prácticas sostenibles en la industria es imperativa, y la minería no es una excepción. Sandvik, un grupo de ingeniería global especializado en soluciones innovadoras y automatizadas para este sector se ha destacado como referencia en el desarrollo de tecnología de vehículos eléctricos para la industria minera.
En entrevista, Jakob Rutqvist, director de ventas de vehículos eléctricos y a batería de Sandvik, comparte que la empresa ha asumido un firme compromiso con la sostenibilidad.
Internamente, la compañía ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de CO2, lograr emisiones netas cero, promover la circularidad y garantizar la seguridad, así como el bienestar de su personal.
Externamente, Jakob señala que Sandvik se esfuerza por avanzar en el mundo a través de la mejora continua, colaborando con sus clientes para abordar los desafíos de sostenibilidad en la industria minera. ¿Cómo? Desarrollando productos que minimizan la huella de carbono, en especial en la fase de uso, que es cuando se genera la mayor parte del impacto ambiental.
Este enfoque integral no solo mejora el perfil de sostenibilidad de Sandvik, sino que también establece un estándar para la industria.
Ventajas de los vehículos eléctricos para la industria minera
El compromiso de Sandvik con la sostenibilidad es evidente en el desarrollo y la adopción de vehículos eléctricos para la minería, una tecnología que impacta positivamente en la salud de los trabajadores, las finanzas de las empresas mineras y la sostenibilidad global.
Por ejemplo, el uso de vehículos eléctricos para la industria minera mejora la calidad del aire subterráneo al eliminar las emisiones de los motores diésel, lo que resulta en un entorno de trabajo más saludable. Rutqvist destaca la importancia del aire limpio para la salud de los mineros al contribuir a la reducción de enfermedades relacionadas con la exposición a contaminantes.
Las mejoras en la experiencia del operador con los vehículos eléctricos incluyen una reducción significativa de la vibración y el ruido, siendo este último aproximadamente un cuarto del generado por las máquinas con motores de combustión. Además, la reducción del calor generado contribuye a un ambiente de trabajo más fresco, beneficioso tanto para los operadores como para el personal de mantenimiento, y reduce el riesgo de lesiones relacionadas con superficies calientes.
Respecto a los beneficios económicos, Jakob Rutqvist señala que, a pesar de involucrar una mayor inversión inicial, los ahorros a largo plazo en mantenimiento y combustible son considerables. La eficiencia energética y la durabilidad de los componentes eléctricos reducen significativamente los costos operativos, lo que resulta en una rentabilidad sostenida para las empresas mineras.
«De alguna manera, compras tu combustible por adelantado porque compras o alquilas las baterías. Pero, quiero decir, estás obteniendo más capital. Así que es un compromiso inicial mayor. El precio de las máquinas varía y necesitas la infraestructura de carga. Sin embargo, luego lo recuperas durante la vida útil de la máquina. La tracción eléctrica es, en general, una simplificación bastante significativa. Menos piezas móviles. Los principales componentes de una máquina eléctrica, como los motores e inversores, duran toda la vida de la máquina», menciona Jakob.
Los ahorros en ventilación pueden compensar completamente el costo adicional de la flota eléctrica. En ciertos casos, la minería puede ser inviable sin una flota eléctrica, debido al alto costo de instalar sistemas de ventilación. Esto representa un beneficio económico significativo para la mina, aunque depende de las características específicas del sitio, dice Jakob.
En términos de sostenibilidad, Rutqvist reitera el potencial de los vehículos eléctricos para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tecnología de vanguardia
Según Jakob Rutqvist, la compañía está desarrollando una variedad de soluciones, incluidas tecnologías híbridas como máquinas diésel-eléctricas y máquinas alimentadas por batería y cable.
La compañía continúa avanzando en sus productos eléctricos con cable, como los cargadores conectados a la red, y está desarrollando máquinas completamente eléctricas con batería. La gama de productos eléctricos con batería es la adición más reciente y el enfoque actual de la industria. Actualmente, Sandvik ofrece un cargador de 18 toneladas y un camión de 50 toneladas en este segmento y, por ahora, se está sometiendo a pruebas de aceptación un camión de 65 toneladas en Australia, con planes de lanzamiento comercial más adelante este año.
En el área de perforación subterránea, Sandvik ofrece soluciones de baterías para el tránsito de unidades de perforación eléctrica para todas las aplicaciones mineras principales, como es: perforación de producción, perforación en desarrollos y preparaciones y soporte de roca. También, están desarrollando nuevos productos de perforación con baterías, que actualmente se encuentran en etapas de prototipo o demostración. Todo esto tanto para la construcción civil como para el uso en la industria minera.
La compañía se ha comprometido a tener una oferta eléctrica completa para 2030, cubriendo todas las aplicaciones principales y la mayoría de las clases de tamaño.
Jakob Rutqvist también menciona que Sandvik está orgulloso de ser el único OEM subterráneo con su propio sistema de baterías, desarrollado internamente. Tienen su propia fábrica de baterías en California y están construyendo una segunda en Malasia. Además, desarrollan sus propios sistemas de carga en Finlandia.
Una innovación notable en sus camiones y cargadores BEV es el sistema de intercambio de baterías a bordo, que permite a la máquina dejar y recoger baterías por sí misma, minimizando el tiempo de inactividad para repostar o cambiar baterías. Esto proporciona una gran flexibilidad, ya que no se necesita infraestructura adicional en la mina para el intercambio de baterías. Además, su sistema de carga es móvil, lo que permite que el sistema de carga se reubique fácilmente a medida que la mina se desarrolla o las máquinas necesitan ser trasladadas.
Respecto al control remoto, los cargadores BEV de Sandvik son compatibles con AutoMine y la operación remota con línea de visión. Esto permite que una persona controle la máquina de forma remota con un joystick, algo útil en entornos peligrosos. Además, el cargador LH518iB de 18 toneladas se puede conectar a AutoMine y operar desde una sala de control en la superficie o subterránea, autónoma o manualmente. Aunque esta función aún no está disponible en los camiones BEV, ya está disponible en cargadores, que es la aplicación más común de la automatización.
“Creo que el hecho de ser ya un proveedor de tecnología premium y mirar cuán seriamente tomamos esto y cuánto dinero invertimos en investigación y desarrollo en este espacio, me da confianza en que continuaremos liderando el sector”, finaliza Jakob.
La primera flota de vehículos a batería Sandvik en América Latina
En 2023, Sandvik recibió un importante pedido de la empresa minera canadiense Torex Gold Resources para suministrar una flota de equipos de minería de 35 unidades para su proyecto Media Luna en México. El pedido incluye 15 Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) y 20 unidades de Equipo de Motor de Combustión Interna Convencional (ICE).
Este pedido marca un logro significativo para Sandvik, representando su primer suministro de BEV (Vehículos a batería) en América Latina y el tercer pedido más grande de flotas mineras eléctricas a batería para la marca hasta la fecha.
El primero de estos equipos, un jumbo de baterías de 2 brazos, fue entregado en noviembre de 2023 y se encuentra actualmente trabajando con muy buenos resultados.
Este año se entregarán 9 equipos más, entre ellos 6 cargadores frontales LH518iB con un diseño que permite acoplar y desacoplar la batería sin intervención del operador, y otros tres jumbos de baterías DD422iE. Se planea que la entrega de equipos termine a mediados de 2025.
Torex prevé que Media Luna inicie su producción comercial a principios de 2025, con planes de aumentar hasta 7,500 toneladas por día para 2027, convirtiéndose así en una de las minas subterráneas más grandes de México.
Como parte de una estrategia más amplia de descarbonización, Torex está implementando equipos de producción de baterías en Media Luna, lo que destaca el compromiso tanto de Torex como de Sandvik con la sostenibilidad en la industria minera.