San Luis Potosí y Estados Unidos (EUA) reafirmaron su compromiso para garantizar el apoyo y protección de las y los connacionales potosinos. Conoce cuántos radican en aquel país y cómo reciben la ayuda.
En este sentido, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, recibió a la Cónsul General de Estados Unidos, Melissa Bishop, para abordar temas clave en la relación bilateral.
Durante el encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, ambos líderes discutieron estrategias para mejorar las condiciones de vida de las y los potosinos que residen en EUA.
Además de abordar temas relacionados en fortalecer la colaboración económica, cultural y social entre ambas regiones.
Por otro lado, el gobernador destacó la importancia de la hermandad con el país vecino, resaltando el trabajo conjunto en la atracción de inversiones, promoción turística y programas de apoyo migratorio.
¿Cuántos potosinos y potosinas viven en EUA?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, aproximadamente 25 mil 569 personas originarias de San Luis Potosí emigraron al extranjero.
De las cuales, el 92% se estableció en EUA, esto indica que alrededor de 23 mil 500 potosinos y potosinas se trasladaron a ese país en ese año.
Te puede interesar
Motor migrante: ¿Qué municipios de SLP lideran en recepción de remesas?
Además, entre 2015 y 2020, se registraron 96 mil 120 migrantes potosinos en Estados Unidos, situando a San Luis Potosí en el puesto 18 entre las entidades mexicanas con mayor migración.
Aunque no se dispone de una cifra exacta del total de potosinos residentes en Estados Unidos, estos datos reflejan una presencia significativa de la comunidad potosina en ese país.
San Luis Potosí y EUA, los retos migratorios
Con más de 20 mil potosinas y potosinos residiendo en Estados Unidos, el estado enfrenta el reto de garantizar el bienestar de esta comunidad en el extranjero.
Ricardo Gallardo reafirmó el compromiso de su administración con programas que beneficien a los connacionales, como el Pasaporte Americano. Este permite a hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos obtener su documento oficial.
En 2024, este programa benefició a 180 personas, consolidándose como una herramienta clave para garantizar sus derechos.
Asimismo, Gallardo Cardona enfatizó que las políticas de apoyo a las y los migrantes seguirán siendo una prioridad en San Luis Potosí para las y los connacionales en EUA.
Entre las acciones futuras, destacó el fortalecimiento de programas que faciliten el acceso a servicios legales, educativos y de salud para los potosinos en el extranjero.
También puedes leer
México recupera estatua de Santa Rosa de Lima: así es la obra
Connacionales, motor económico de San Luis Potosí
Además, Gallardo Cardona destacó el impacto económico de las remesas enviadas por las familias migrantes, las cuales contribuyen significativamente al desarrollo del estado.
De igual forma, reiteró la importancia de mantener un diálogo constante con EUA para garantizar mejores condiciones para esta comunidad proveniente de San Luis Potosí.
San Luis Potosí y EUA, una alianza en crecimiento
La reunión entre Ricardo Gallardo y Melissa Bishop marca un paso importante en la relación bilateral. Con iniciativas conjuntas, San Luis Potosí busca consolidarse como un referente en la protección y apoyo a los migrantes.
Adicionalmente, reforirmó su compromiso con el bienestar de los más de 23 mil potosinos y potosinas que han encontrado en Estados Unidos una nueva oportunidad de vida.
¿Quién es Melissa Bishop, cónsul de EUA?
Melissa Bishop, Cónsul General desde septiembre de 2024, ha desempeñado roles importantes en el servicio exterior de Estados Unidos.
Fungió como Jefa de Misión Adjunta en Vietnam (2022-2024) y Directora de Inmigración y Seguridad de Visas en el Consejo de Seguridad Nacional.
Especialista en estrategias de seguridad nacional, posee una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional por la Universidad Nacional de Guerra.
Durante la reunión, Bishop destacó el interés del Gobierno estadounidense en continuar fortaleciendo los lazos con San Luis Potosí. Finalmente, resaltó el papel de los migrantes como puentes culturales y económicos entre ambas naciones.
También puedes leer
San Luis Potosí logra histórico crecimiento económico en 19 años