San Luis Potosí sigue consolidándose como un polo de atracción para las inversiones extranjeras, especialmente de empresas asiáticas, en el sector automotriz.
Así lo compartió Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), quien destacó las razones detrás del creciente interés de inversionistas chinos en la entidad, y los beneficios que ofrece para este tipo de proyectos en entrevista con Líder Empresarial.
Destacó que empresas como Daikin, del sector de aires acondicionados, y armadoras automotrices como General Motors y BMW, ya se encuentran establecidas en la región, lo que refuerza la confianza de nuevas inversiones.
Asimismo, reveló que San Luis Potosí es finalista para atraer a Changan, la segunda armadora más importante de China, lo que reafirma su posición como un destino clave para las empresas extranjeras.
Puedes leer:
San Luis Potosí acelera sus exportaciones con la fuerza automotriz
Ventajas y facilidades para la inversión extranjera
Una de las principales razones que hace de San Luis Potosí un destino atractivo para las empresas asiáticas es su consolidado clúster automotriz, que incluye una red de más de 300 empresas proveedoras.
Esto, combinado con su ubicación geográfica estratégica en el centro de México, le otorga una ventaja para la exportación de productos a los mercados de Norteamérica bajo los beneficios del T-MEC.
Aseguró que ya no es necesario donar terrenos para atraer inversiones, como se hizo en el pasado con BMW o General Motors. Actualmente, los inversionistas buscan comprar terrenos estratégicos para establecerse, como lo hizo Steel Dynamics, que adquirió 200 hectáreas para instalar una fundidora de aluminio.
Además de estos factores, San Luis Potosí ofrece estímulos fiscales, un gobierno facilitador de relaciones comerciales y un proceso administrativo ágil que permite acelerar la instalación de nuevas industrias.
IED podría alcanzar nuevo récord por nueva inversión china
De acuerdo con los resultados recientes de la Secretaría de Economía, San Luis Potosí se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional en atracción de inversión extranjera directa, con más de mil millones de dólares invertidos en la primera mitad del año.
González anticipa que, si continúan cerrando acuerdos como el de la armadora china, la cifra podría superar los dos mil millones de dólares para finales de 2024.

Retos y oportunidades ante el crecimiento
El crecimiento industrial también trae consigo retos importantes, especialmente en términos de infraestructura y movilidad.
En este sentido, González mencionó que el gobierno estatal ha implementado proyectos para mejorar la conectividad en la zona industrial. Entre las obras destacadas se incluyen la modernización del Circuito Potosí y la construcción de un nuevo puente que conectará el parque logístico con la carretera 37D.
Otro reto es la capacitación de mano de obra calificada. Actualmente, más de 100 instituciones educativas de nivel medio y superior colaboran activamente con la industria automotriz para formar a los profesionales que esta demanda.
El papel del T-MEC en la atracción de inversiones chinas en San Luis Potosí
A pesar de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos derivadas del T-MEC, Salvador González aclaró que San Luis Potosí mantiene una postura neutral y abierta a las inversiones extranjeras, independientemente del país de origen.
«Las ventajas que ofrece el T-MEC al permitir acceso al mercado más importante del mundo hacen que México sea sumamente atractivo para las empresas asiáticas», señaló.
Puedes leer:
BMW recauda más de 374 mil pesos para el Club de Niños y Niñas en Villa de Reyes