El Producto Interno Bruto (PIB) de San Luis Potosí tuvo un notable desempeño en 2023 al crecer un 8 % en términos reales, según cifras preliminares del INEGI.
Este incremento posiciona al estado como el segundo con mayor crecimiento económico en México, solo superado por Quintana Roo, que alcanzó un 13.2 %.
Contribución de San Luis Potosí al PIB nacional
En 2023, el PIB nacional totalizó 31.9 billones de pesos corrientes, con una tasa de crecimiento anual del 3.3 %.
En tanto, San Luis Potosí aportó el 2.4 % de este monto, equivalente a 576 mil millones de pesos, un aumento frente a los 533 mil millones registrados en 2022.
El desempeño del estado resalta su importancia económica dentro del país, especialmente en la región Centro-Bajío, donde ocupó el segundo lugar en generación de PIB, solo detrás de Guanajuato, con 1.13 billones de pesos.
Puedes leer:
Aprobación de Leyes de Ingresos avanza en 24 municipios de SLP, incluido Villa de Pozos
Comparativa regional y nacional
Ademas de San Luis Potosí, otros estados con un desempeño sobresaliente en el PIB durante 2023 incluyen:
- Quintana Roo: 13.2 %
- Oaxaca: 7.6 %
- Campeche: 7.5%
- Aguascalientes: 6.2%
- Yucatán: 5.4%
- Sonora: 4.7%
- Ciudad de México: 4.3%
- Querétaro y Michoacán, con 4.2 % en cada estado
- Colima: 4.1%.
En contraste, Coahuila y Tamaulipas presentaron cifras negativas, con disminuciones de -0.7 % y -0.1 %, respectivamente.
Valor Agregado Bruto: otro indicador relevante
El Valor Agregado Bruto (VAB) de San Luis Potosí alcanzó los 545 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.6 % respecto a 2022. Este indicador refleja el impacto directo de las actividades económicas locales, en el que destacan sectores como la manufactura y los servicios.
Puedes leer:
Crece el valor de la economía informal en San Luis Potosí 2024