San Luis Potosí logró el primer lugar nacional en el Modelo de Evaluación Institucional (MEI), por la eficiencia, eficacia, operatividad y calidad de la educación para adultos y adultas. ¿Qué impacto tiene en su calidad de vida?
En este sentido, la entidad estatal sigue consolidándose como referente a nivel nacional por el impacto en la formación de las y los potosinos, que refleja el trabajo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
San Luis Potosí logra primer lugar nacional en educación para adultos
De acuerdo con los resultados del modelo MEI para la aducación de adultos, San Luis Potosí destacó en el primer lugar nacional con una puntuación de 70.53 de 100 puntos.
Asimismo, el estado obtuvo resultados sobresalientes con respecto a los indicadores evaluados:
- Eficiencia: 8.32 puntos
- Eficacia: 9.31 puntos
- Operación: 21.29 puntos
- Calidad: 31.61 puntos
Cabe destacar que el promedio nacional se ubicó en 51.04 puntos sobre 100, donde eficacia y eficiencia tuvieron el puntaje más bajo con 5.15 puntos cada uno.
Te puede interesar
Universidad Rosario Castellanos en San Luis iniciará en línea
Los 10 estados en México con los mejores resultados en el modelo MEI
Ahora bien, seguidos de San Luis potosí, se ubica el estado de Sonora, Zacatecas, Sinaloa y Oaxaca. Estos son los 10 estados que lideran el ranking:
- San Luis Potosí: 70.53 puntos
- Sonora: 67.7
- Zacatecas: 61.24
- Sinaloa: 60.7
- Oaxaca: 60.34
- Durango: 60.12
- Querétaro: 59.77
- Coahuila: 58.1
- Tabasco: 57.7
- Morelos: 57.29

Ante estos resultados, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE, expresó que el primer lugar nacional es posible gracias a las acciones y estrategias de la administración estatal, orientadas a fortalecer la educación.
«Elevar nuestras estadísticas es motivo de orgullo, pues refleja el esfuerzo y la dedicación de quienes contribuyen a la mejora continua del sistema educativo», señaló.
Educación para adultos en San Luis Potosí, ¿cómo impacta en su calidad de vida?
La educación proporcionada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en San Luis Potosí tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas adultas.
A través de iniciativas como MEI, el INEA ofrece educación básica adaptada a las necesidades e intereses de la población adulta, permitiéndoles desarrollar conocimientos y habilidades esenciales para mejorar su desempeño en ámbitos personales, familiares, laborales y sociales.
Asimismo, la participación en estos programas educativos eleva la autoestima de las personas al brindarles herramientas para enfrentar desafíos cotidianos y fomentar su autonomía.
Además, la educación continua en la adultez contribuye a mantener la mente activa, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo y proteger contra enfermedades como la demencia.
Por su parte, la educación contribuye a la reducción del rezago educativo, permitiendo que más personas se integren al mercado laboral formal.
Esto no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la economía local al aumentar la productividad y la competitividad de la fuerza laboral en San Luis Potosí.
También puedes leer
Empleos formales superan los 10 mil puestos en San Luis Potosí