San Luis Potosí se consolida como pilar estratégico del desarrollo industrial en el Bajío este 2024. El Estado lidera en atracción de inversión extranjera y fortalece su posición como destino clave para el crecimiento industrial.
En este sentido, San Luis Potosí destaca como un referente industrial en el Bajío gracias a su ubicación estratégica, infraestructura moderna y clima favorable para la inversión.
Asimismo, la región sobresale en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Según el reporte de la empresa mundial CBRE, especializada en servicios inmobiliarios y comerciales.
IED en San Luis Potosí, ¿quiénes lideran en el Bajío?
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), durante el primer semestre de 2024, el Bajío captó 3 mil 688 millones de dólares en IED.
San Luis Potosí y Guanajuato lideraron esta cifra con inversiones provenientes de países como Japón, Alemania y Canadá, reafirmando su competitividad global.
Te puede interesar
San Luis Potosí logra histórico crecimiento económico en 19 años
Participación industrial en crecimiento
En el tercer trimestre de 2024, San Luis Potosí registró el 19% de la absorción bruta de espacios industriales en el Bajío, ubicándose detrás de Querétaro y Guanajuato.
Este crecimiento se impulsó por la venta de terrenos, la expansión de empresas existentes y la construcción de proyectos Build to Suit y edificios especulativos.
La región del Bajío cerró el tercer trimestre con un inventario de 14.1 millones de metros cuadrados de espacios industriales, reflejando un crecimiento anual del 5%.
Estos datos muestran la creciente confianza de los inversionistas en la zona, que ofrece ventajas logísticas, una fuerza laboral calificada y parques industriales de vanguardia.
Nearshoring impulsa la competitividad de San Luis Potosí
El fenómeno del nearshoring, que incentiva la relocalización de empresas a México, ha convertido a San Luis Potosí en un destino preferido.
La excelente conectividad terrestre y ferroviaria, junto con su competitividad, fortalece su papel en la industria.
Además, su participación en el clúster automotriz del Bajío lo posiciona como un líder en innovación tecnológica y manufactura avanzada, generando empleos bien remunerados y dinamizando la economía estatal.
Alta ocupación y proyección futura, ¿conviene instalarse en San Luis Potosí?
San Luis Potosí presenta una tasa de disponibilidad de espacios industriales del 3.4%, destacando su alta demanda.
Este indicador refleja la confianza de los inversionistas y la capacidad del Estado para atraer y retener proyectos estratégicos.
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha impulsado políticas económicas enfocadas en fortalecer el sector industrial y mejorar las condiciones para inversionistas nacionales e internacionales.
San Luis Potosí, clave para el desarrollo económico del Bajío
Gracias a sus ventajas competitivas, San Luis Potosí seguirá siendo un eje fundamental para el crecimiento económico del Bajío y de México.
La combinación de infraestructura moderna, fuerza laboral capacitada y una ubicación estratégica garantiza su relevancia en el panorama industrial.
Con una visión a futuro, el Estado continuará atrayendo proyectos que generen desarrollo económico y más oportunidades para las familias potosinas, consolidando su posición como motor del Bajío.
También puedes leer
Aeropuerto de San Luis cierra 2024 con más de 660 mil pasajeros