San Luis Potosí ha dado un paso clave para fortalecer el desarrollo sostenible con la instalación del Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad.
Cabe destacar que el organismo integra a dependencias estatales, el sector privado y la academia, con el propósito de definir estrategias y políticas públicas que fomenten el crecimiento económico en la región.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), encabezada por Jesús Salvador González Martínez, lideró la conformación de este Consejo, que se alinea con las políticas del Gobierno Federal para fortalecer la inversión y combatir la economía informal.
Asimismo, esta iniciativa permitirá consolidar a San Luis Potosí como un referente en competitividad y sustentabilidad.
Te puede interesar
Impulsan desarrollo sostenible en San Luis Potosí y el Bajío
Durante la instalación del Consejo, González Martínez anunció que San Luis Potosí será sede, en febrero, de la presentación del plan de trabajo del Corredor del Bienestar para el Desarrollo Económico y Social de la región Centro-Bajío.
Este evento permitirá conocer las directrices de la política económica federal en materia de desarrollo sostenible y crecimiento regional.
Además, el funcionario estatal destacó que esta estrategia se enfoca en generar condiciones que faciliten la inversión, mejorar el entorno empresarial y promover prácticas sustentables en los sectores productivos.
“San Luis Potosí está comprometido con un crecimiento equitativo y sostenible, asegurando que las oportunidades lleguen a todos los sectores de la sociedad”, afirmó.

¿Cómo estará conformado el Consejo Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad en San Luis Potosí?
El Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad está integrado por diversas cámaras empresariales, asociaciones y universidades que contribuirán con su experiencia y visión en la construcción de políticas de desarrollo sostenible. Entre los organismos participantes destacan:
- Industriales Potosinos AC (Ipac)
- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)
- Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
- Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
- Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
- Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), así como sus delegaciones en Matehuala y Valles
- Coparmex Rioverde
- Universidades como la Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Politécnica y Tecnológica
- Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME)
- Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Turismo (Sectur)
- Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado
Un modelo de crecimiento basado en el desarrollo sostenible de San Luis Potosí
Ahora bien, con la integración de estos sectores clave, el Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad trabajará en políticas y proyectos que permitan mejorar la infraestructura, atraer inversiones y generar empleos bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
“El compromiso del Gobierno del Estado es garantizar que el crecimiento económico no solo sea dinámico, sino también equitativo y respetuoso con el medio ambiente”, afirmó González Martínez.
Finalmente, Salvador González, indicó que San Luis Potosí refuerza su posicionamiento como una entidad competitiva, con visión de futuro y preparada para afrontar los retos económicos y sociales mediante estrategias que impulsen un desarrollo sostenible a largo plazo.
También puedes leer
San Luis Potosí, con potencial para generar energías limpias