Con corte al mes de enero de 2025, San Luis Potosí se ubicó entre los 10 estados con mejores salarios para mujeres, según el promedio actualizado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, al cierre de 2024, casi el 50% de la fuerza productiva del estado son mujeres, así lo detalló el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Dónde se emplean?
Paridad de género, enfrentar el reto
En México, así como en San Luis Potosí, la paridad de género en la fuerza productiva enfrenta retos como la discriminación, la falta de oportunidades y la brecha salarial.
En este sentido, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hasta 2024, México ocupa el lugar 119 en cuanto a la brecha de ingresos por género.
Te puede interesar
Empleos formales superan los 10 mil puestos en San Luis Potosí
Asimismo, solo el 36% de la fuerza laboral en empresas listadas en bolsa en México está compuesta por mujeres. Y un escaso 4% de las mujeres ocupa posiciones en la dirección general.
A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se impulsan acciones para acrecentar la participación de las mujeres en la fuerza productiva en San Luis Potosí. Aquí los resultados.
¿Cuánto creció la participación de las mujeres en la fuerza productiva de San Luis Potosí?
De acuerdo con el ejercicio estadístico del INEGI, hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45% de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).
Ahora bien, los sectores más empleadores para mujeres en San Luis Potosí en 2025 son:
- Comercio: 130 mil 907 mujeres trabajadoras
- Industria manufacturera: 104,042
- Servicios diversos: 67,571
- Restaurantes y servicios de alojamiento: 63,327
- Servicios sociales: 62,533

San Luis Potosí, entre los 10 estados con mejores salarios para mujeres
En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en San Luis Potosí, según las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en $564.00 pesos MXN.
Esta percepción salarial coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío. Esto representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.
Ahora bien, la Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres en San Luis Potosí es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.
Finalmente, la titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), Mayra Edith Velázquez, añadió que por cada 100 mujeres económicamente activas, 3 son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y 5 son trabajadoras no remuneradas.