El Gobierno del Estado de San Luis Potosí brindó apoyo inmediato a Armando Galarza Aranda, un potosino de 62 años que fue repatriado desde EUA tras 25 años de residencia en ese país.
A través del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), se logró gestionar empleo para facilitar su reinserción en la entidad.
En este sentuiido, Luis Enrique Hernández Segura, titular del IMEI, informó que el apoyo se realizó conforme a las instrucciones del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Gracias a estas gestiones, una empresa potosina ofreció trabajo a Galarza Aranda, permitiéndole continuar con su vida laboral en San Luis Potosí.
Te puede interesar
Los retos migratorios para San Luis Potosí tras la llegada de Trump
¿Quién es Armando Galarza, potosino repatriado a San Luis Potosí desde EUA?
Armando Galarza relató que trabajaba en una construcción en Austin, Texas, cuando las autoridades migratorias lo aseguraron durante un operativo por no contar con documentación legal. Tras su deportación, acudió al IMEI en busca de ayuda, recibiendo asistencia inmediata.
Además del empleo, San Luis Potosí le ofrecerá apoyo para revalidar sus estudios de primaria y secundaria a través del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
Más apoyo para su reintegración en San Luis Potosí
El funcionario estatal destacó que Galarza Aranda recibirá acompañamiento para obtener documentos esenciales como su acta de nacimiento y credencial del INE, gestionados por la Dirección del Registro Civil.
Asimismo, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) certificará las habilidades que adquirió en EUA, facilitando su reinserción laboral en San Luis Potosí.
Con este caso, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso de apoyar a las y los potosinos que regresan de EUA, asegurando que encuentren empleo y oportunidades para una reintegración digna en la sociedad.
¿Cuántos connacionales van repatriados desde EUA a San Luis Potosí?
Hasta el corte de enero, las autoridades han repatriado a 14 habitantes de San Luis Potosí desde EUA como parte de la política implementada por Trump.
Asimismo, se espera que el número aumente en las próximas semanas, ya que los migrantes en situación irregular son una de las más vulnerables ante las deportaciones masivas.
Luis Enrique Hernández Segura informó que recientemente un grupo de ocho potosinos provenientes de la zona de Cerritos regresó de manera forzada y las autoridades tuvieron acceso a ellos.
En tanto, el IMEI anticipa que hasta 40 mil connacionales actualmente en EUA podrían llegar a San Luis Potosí en próximas fechas.
También puedes leer
San Luis Potosí celebra la suspensión de aranceles en México